El mercado de memecoins ha sido la principal fuente de grandes ganancias (y fortunas) en 2024. Sin embargo, no es el único sector que atrae a los grandes inversores, ya que hay otro ámbito igualmente prometedor: los tokens de Inteligencia Artificial (IA).
Estos tokens se dividen en dos categorías. Una, más consolidada, incluye tokens relacionados con temas de IA. La otra es más reciente y abarca aquellos tokens generados efectivamente por IA, como la famosa memecoin GOAT.
Junto con las memecoins, los tokens de IA se han convertido en un fenómeno cultural en el mundo de las criptomonedas, especialmente en Solana. El éxito de empresas como Nvidia y OpenAI (creadora de ChatGPT) ha contribuido a este fenómeno. Como resultado, el valor de mercado de los tokens de IA ya supera los $1.7 mil millones.
Si deseas aprovechar el éxito de estos tokens y generar buenos ingresos, a continuación te presentamos una lista de seis opciones que son las más prometedoras en este mercado. Descúbrelas:
- HEART;
- ICP;
- Render;
- Pepe Unchained;
- Flockerz;
- FreeDum Fighters.
HEART
Uno de los mayores desafíos en el desarrollo de las IAs es su dificultad para emular el aprendizaje humano. Es este el obstáculo que el proyecto Human.ai pretende resolver mediante su token, HEART.
Según el sitio web del proyecto, HEART es un lenguaje de metaprogramación basado en gráficos, diseñado tanto para IAs como para humanos. Su objetivo es la creación y modificación de programas a través de lenguaje natural o un editor de arrastrar y soltar, permitiendo que la red aprenda a emular el comportamiento humano.
Es una herramienta revolucionaria diseñada para «cerrar la brecha entre la creatividad humana y la innovación de IA». Además, HEART se presenta como un token democrático, con una oferta total de 7.8 mil millones, equivalente a «un token por habitante del planeta», según el equipo del proyecto.
ICP
El proyecto Internet Computer surgió en 2021 y debutó con fuerza. En su lanzamiento en mayo de ese año, el valor de mercado del token superó al del Itaú, el banco privado más grande de Brasil. Sin embargo, el token ICP pronto cayó en precio cuando surgieron dudas respecto al proyecto.
Este proyecto fue desarrollado por la Fundación Dfinity, que ha estado trabajando en el Internet Computer desde 2016. El objetivo de la fundación es expandir las funcionalidades de la internet actual utilizando el protocolo blockchain. En otras palabras, Internet Computer busca ser un «ordenador global y descentralizado».
Con el creciente interés por la IA, el proyecto decidió adentrarse en este mercado y ofrecer tecnologías enfocadas en el área, especialmente en la seguridad de los protocolos que emplean la tecnología.
RENDER
Si algo van a necesitar en exceso los protocolos de IA es poder computacional, un recurso crucial en el proceso de aprendizaje de estas tecnologías. Sin embargo, la capacidad de procesamiento actual sigue siendo limitada, y Render busca resolver este problema.
Render Network es el principal proveedor de soluciones de renderizado descentralizado basadas en procesamiento gráfico, conocido como GPU. Conecta programas de IA que necesitan capacidad de GPU con operadores que buscan monetizar el poder excedente de sus equipos.
Actualmente, el enfoque principal de la red son los artistas que buscan escalar trabajos y aplicaciones intensivas de renderizado 3D en la nube. Pero Render tiene como objetivo crear un mercado completo para atender a diversas compañías de IA, incluidas las grandes del mercado global.
Pepe Unchained
El proyecto Pepe Unchained se perfila como uno de los que tienen mayor potencial de ganancias, ya que se encuentra en el sector más lucrativo y atractivo de 2024: las memecoins. No es casualidad que el proyecto esté llevando a cabo una preventa exitosa, recaudando casi $22 millones hasta el cierre de esta publicación.
Surgiendo como una «evolución» del ecosistema Pepe, Pepe Unchained tiene como objetivo principal ofrecer una plataforma exclusiva para el lanzamiento de memecoins. Esta plataforma cuenta con tarifas por debajo del promedio del mercado y una velocidad hasta 100 veces superior a la de Ethereum, red para la cual Pepe Unchained funciona como una Capa 2.
El proyecto busca liberar a PEPE, su propio token (PEPU), y otras memecoins de la lentitud que caracteriza la capa principal de Ethereum. También ofrece la posibilidad de generar ingresos pasivos para los inversores mediante un sistema de staking con rendimientos superiores al 100% anual, calculados en función de los rendimientos de ETH.
Flockerz
Esta es la primera memecoin que introduce un concepto innovador llamado vote to earn (votar para ganar). Con Flockerz, los usuarios no solo tienen derecho a voto, sino que también son recompensados por ejercer ese poder.
Esto significa que Flockerz va más allá de otras memecoins que solo dependen del apoyo de la comunidad para generar ganancias a corto plazo. Su objetivo es construir una comunidad fuerte a largo plazo, dando a sus miembros el poder real de influir en el rumbo del proyecto.
Cada titular del token FLOCKERZ tiene una voz y puede votar en el ecosistema, y el equipo ha prometido que la mayoría de los tokens estarán en manos de los usuarios. Así, el proyecto presenta una gran oportunidad de apreciación real y sólida mediante un ecosistema serio, pero que mantiene el humor y el atractivo «memético» de las memecoins.
FreeDum Fighters
El lanzamiento de este token tuvo lugar literalmente pocas horas antes de escribir este texto y ya ha generado un gran revuelo entre los fanáticos de las memecoins. Esto se debe a que el proyecto parodia nada menos que a Donald Trump, candidato a la presidencia de los Estados Unidos.
Esta memecoin enfrenta a dos personajes satíricos. Uno de ellos es MAGATRON, una referencia al movimiento Make America Great Again (MAGA) impulsado por Trump desde su victoria en las elecciones de 2016.
El otro personaje es Kamacop 9000, una versión humorística de Kamala Harris, actual vicepresidenta y adversaria de Trump en las elecciones de este año. El token sigue la línea de los proyectos PolitiFi, que combinan criptomonedas y elecciones.
Más allá de la broma, FreeDum Fighters cuenta con un sistema de staking que permite a los poseedores del token (DUM) generar recompensas apoyando a su candidato favorito. Simplemente, elige un personaje, muestra tu apoyo y gana ingresos pasivos.