La activista de Bitcoin venezolana, María Corina Machado, recibió el Premio Nobel de la Paz 2025 por promover la democracia en el país sudamericano.
La institución eligió a la líder opositora del gobierno de Maduro por su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia en un mundo donde la misma está en retroceso”.
La ceremonia de entrega del Premio, que se celebrará en diciembre de 2025, podría forjarse como un escenario donde Bitcoin (BTC) jugaría un pequeño rol que sostienen algunos activistas: un activo financiero libre de ideologías y alejado de guerras y conflictos armados, por lo que podría definirse como un símbolo de paz.
- Lee también: Bitcoin Hoy 13/10/2025: BTC se recupera tras la mayor liquidación de la historia del mercado
Machado: su elogio a Bitcoin hasta ganar el premio Nobel
María Corina Machado es conocida por ser la líder del movimiento Vente Venezuela, opositor al actual gobierno liderado por Nicolás Maduro.
Identificada con una orientación política liberal, Machado fue una de las tantas en elogiar a Bitcoin como «una tecnología a favor de la libertad».
En una entrevista del 2024, la exdiputada manifestó como era el uso de Bitcoin en su país. «Algunos venezolanos encontraron en Bitcoin un salvavidas durante la hiperinflación, utilizándolo para proteger su patrimonio y financiar su huida. Hoy en día, Bitcoin elude los tipos de cambio impuestos por el Gobierno y ayuda a muchos de nuestros ciudadanos. Ha pasado de ser una herramienta humanitaria a convertirse en un medio vital de resistencia».
«La única manera de ayudar a los más pobres de Venezuela es garantizando derechos de propiedad, baja inflación, igualdad de acceso a las oportunidades y al gobierno», manifestó.
Tras estas opiniones, Machado proponía como política de gobierno incorporar bitcoin como activo estratégico para reconstruir la economía de su país.
Las últimas elecciones en Venezuela se llevaron a cabo en 2024, Nicolás Maduro renovó su liderazgo en el país. Tras la derrota controversial, el movimiento al que apoyó Machado tras su inhabilitación política, tuvo que abandonar su plan con la moneda descentralizada.