El gobierno de Maldivas, a través de un acuerdo con MBS Global Investments, construirá un nuevo centro de criptomonedas y blockchain. El mismo tendrá un costo de USD 9.000 millones y se localizará en Malé, capital de la isla.
Según un informe del medio impreso Financial Times, el acuerdo se firmó el 4 de mayo y el objetivo es alejar a las Maldivas de la dependencia del turismo y la pesca, atrayendo inversión extranjera directa en tecnologías blockchain y Web3.
El proyecto describe los planes para el Centro Financiero Internacional de las Maldivas, una instalación de 830.000 metros cuadrados. Este nuevo centro también empleará hasta 16.000 personas.
El proyecto tardará cinco años en completarse y que las necesidades de capital para este ambicioso proyecto superan los 7.000 millones de dólares anuales del producto interior bruto (PIB) de Maldivas.
- Lee también: eToro anuncia detalles del lanzamiento de su IPO
Centros de criptomonedas en el mundo
Este nuevo centro refleja la creciente importancia de la industria cripto en todo el mundo. Sin embargo, las ambiciones de Maldivas de convertirse en un centro mundial de tecnología financiera deben competir con jurisdicciones bien capitalizadas.
La capital de Emiratos Árabes Unidos, Dubai, es un centro de criptomonedas y web3 en rápido crecimiento gracias al marco regulatorio favorable frente a los activos. El gobierno árabe está dispuesto a explorar la tecnología blockchain en aplicaciones del mundo real en pos del impulso de la digitalización en el territorio.
Hong Kong también se posicionó como un centro de criptomonedas a través de regulaciones proactivas que han atraído a cientos de empresas Web3 y fintech. El núcleo económico a nivel global aprovecha su posición como puente entre las economías occidentales y China para atraer inversiones y sirve como zona de prueba regulatoria.
Por último, Singapur es también un importante centro internacional de criptomonedas. En el país radican docenas de exchanges de activos digitales y cientos de empresas Web3 con sede allí.
Singapur sigue atrayendo la inversión mundial a través de un enfoque regulatorio que fomenta la experimentación tecnológica sin temor a represalias regulatorias.