Durante un encuentro con representantes del sector bancario de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro hizo un anuncio que podría marcar un nuevo capítulo en la política económica del país: el retorno de las criptomonedas. Según el mandatario, el gobierno planea crear un sistema multimoneda que incluya criptomonedas, retomando un camino que había sido interrumpido.
Maduro reconoció que la pausa en la política de criptomonedas se debió a un caso de corrupción significativo que afectó al país. «Un grupo de bandidos y ladrones destruyeron el camino de las cripto», afirmó, en referencia al escándalo de PDVSA-cripto, un caso de corrupción que habría involucrado la desaparición de 21 mil millones de dólares. Este escándalo, el más grande relacionado con criptomonedas en la historia del país, provocó una paralización de los exchanges y la suspensión de las actividades mineras en Venezuela desde marzo de 2023.
Falta de claridad sobre el futuro de la Sunacrip
A pesar de la mención del presidente sobre el retorno de las criptomonedas, no ofreció detalles específicos sobre cómo se implementará este plan. Tampoco aclaró si la Superintendencia de Criptoactivos de Venezuela (Sunacrip), que sigue sin liderazgo desde su reestructuración, será restablecida próximamente. La falta de claridad ha generado incertidumbre en el sector, dejando a los actores de la industria sin una guía clara sobre cuándo podrán reanudar sus operaciones con normalidad.
Maduro tampoco abordó si el gobierno retomará el uso del Petro (PTR), la criptomoneda respaldada por el estado que fue lanzada en 2020. A pesar de su lanzamiento con grandes expectativas, la implementación del Petro ha sido inconsistente, hasta el punto de requerir confirmaciones oficiales sobre su existencia.
El anuncio de Maduro se produce en un contexto de creciente presión internacional. Recientemente, la congresista estadounidense María Elvira Salazar presentó la Ley de Promoción de Libertades, Oportunidades y Derechos en Venezuela (VALOR) en el Congreso de Estados Unidos. Este proyecto de ley, que podría ser votado en septiembre, refuerza las sanciones financieras contra el Banco Central de Venezuela, Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y el Petro.
La declaración de Maduro abre la puerta a muchas preguntas sobre el futuro de las criptomonedas en Venezuela, pero deja pocas respuestas concretas sobre cómo y cuándo se retomará el camino.