El mercado cripto experimentó un impulso inesperado durante el último fin de semana, pero volvió a caer antes incluso del lunes. Detrás de toda esta volatilidad está Donald Trump, quien ostenta uno de los cargos más importantes del mundo.
Sin embargo, con grandes responsabilidades vienen grandes poderes. Y, en el caso del presidente de Estados Unidos, uno de ellos parece ser precisamente su capacidad para provocar oscilaciones en los precios de las criptomonedas.
La volatilidad afectó al Bitcoin, que pasó de rondar los 85.000 dólares a casi 95.000 dólares el sábado (02/03), para luego volver a caer el domingo. En el momento de finalizar este artículo (04/03), su precio se situaba en 84.000 dólares.
Además, las repercusiones también impactaron en el rendimiento de las altcoins. Ethereum (ETH) y Solana (SOL), por ejemplo, siguieron una tendencia similar. En cuestión de horas, el mercado cripto en su conjunto subió más de un 10%.
¿Qué provocó esta fuerte fluctuación?
Todo comenzó el sábado, cuando se anunció que la Casa Blanca organizará el 7 de marzo un evento con ejecutivos y líderes del sector cripto.
Más tarde, el 8 de marzo, el presidente publicó en su cuenta de la red social Truth Social que EE. UU. comenzaría a constituir su reserva nacional de criptomonedas, incluyendo XRP, SOL y ADA. Posteriormente, amplió la lista mencionando también BTC y ETH.
Ajuste de expectativas sobre Trump
No obstante, el fuerte impulso que recibió la industria tras el visto bueno de Trump a una reserva de criptomonedas no duró mucho. De hecho, ya el domingo, los precios del Bitcoin y de las principales altcoins entraron en terreno negativo.
Varios factores pueden haber influido en este movimiento. Uno de ellos fue que muchos inversores aprovecharon el momento alcista para vender Bitcoin y otros activos, sacando beneficio de la breve fase de subida.
Otro aspecto clave fue la desconfianza en torno a la propuesta de Trump. Al fin y al cabo, la orden ejecutiva sobre el tema pareció demasiado vaga con el paso de las horas.
Además, los ejecutivos del sector aún están evaluando la viabilidad del proyecto y los posibles efectos positivos que podría tener una reserva de criptomonedas. Mientras tanto, las reacciones a los anuncios del presidente parecen responder cada vez más a movimientos especulativos.
Por otro lado, el contexto macroeconómico sigue lastrando el mercado de criptomonedas. Trump ha confirmado la imposición de aranceles adicionales a países como Canadá, México y China.
De este modo, refuerza su intención de aplicar una agenda proteccionista, lo que podría derivar en un aumento de precios y tipos de interés. En este escenario, los analistas prevén un impacto negativo sobre los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas.
Meme Index ayuda a gestionar la volatilidad
Aún es difícil predecir qué ocurrirá en los próximos meses. No obstante, la política comercial agresiva de Trump y sus constantes anuncios sobre criptomonedas sugieren que la volatilidad seguirá siendo alta en este mercado.
Esto genera más incertidumbre a la hora de elegir en qué proyecto invertir dentro de este sector. Sin embargo, un nuevo proyecto promete ayudar a los inversores en este aspecto.
El Meme Index ($MEMEX) no solo facilita la exposición a proyectos de memecoins, sino que también filtra estas opciones en función de su potencial de riesgo y rentabilidad.
Para acceder a la curaduría y a los análisis del Meme Index, basta con comprar el token nativo $MEMEX, que actualmente se encuentra en fase de preventa.
Los poseedores de $MEMEX tienen acceso a cuatro índices diferentes de memecoins, cada uno con una composición distinta. Estas “cestas” incluyen ocho tokens diferentes, y el nivel de riesgo varía según las características de las criptomonedas seleccionadas.
Un ejemplo de ello es el índice Meme Titan, en el que predominan las memecoins más consolidadas, como DOGE y PEPE. Es decir, una lista de proyectos pensada para inversores que prefieren minimizar riesgos.
En el otro extremo está el índice Meme Frenzy, compuesto principalmente por tokens menos conocidos y de alta volatilidad. En este caso, los inversores deben sopesar el equilibrio entre seguridad y la posibilidad de un crecimiento explosivo.
La preventa de $MEMEX ya se acerca a los 4 millones de dólares recaudados. Para quienes estén interesados, el token $MEMEX está disponible en la web oficial del proyecto, así como en Best Wallet, un monedero de criptomonedas que cuenta con una sección específica para presentar proyectos prometedores dentro del sector.
Para estar al tanto de todas las novedades sobre Meme Index y la preventa de $MEMEX, sigue sus redes sociales en X y Telegram, así como su web oficial (ver enlace a continuación).
Aviso: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una asesosía de inversión. CriptoFácil no es responsable de ningún producto o servicio mencionado en este artículo.