La demanda de los ETFs de Bitcoin (BTC) en el mercado está dominada por inversores minoristas, según un estudio reciente de Binance.
De acuerdo con el informe publicado el 25 de octubre, los inversores no institucionales, es decir, aquellos que operan de manera independiente, representan aproximadamente el 80% de los activos bajo gestión (AUM) de los ETFs de Bitcoin.
Este dato destaca cómo el público en general se ha acercado cada vez más a las criptomonedas a través de inversiones reguladas, especialmente con la introducción de los ETFs de BTC.
Los ETFs de Bitcoin, lanzados en enero de 2024, han proporcionado una nueva alternativa para los inversores, acumulando más de 21.600 millones de dólares en aportes en los últimos 10 meses.
Sin embargo, según el análisis de Binance, una parte significativa de ese monto no corresponde a nuevas inversiones. En lugar de ello, se trata de transferencias de activos ya mantenidos por inversores minoristas en billeteras digitales y exchanges hacia los ETFs. Esto se debe a que los ETFs de Bitcoin ofrecen mayor seguridad regulatoria y accesibilidad.
El interés de los inversores minoristas por los ETFs de Bitcoin se debe, principalmente, a la estructura regulada que estos productos ofrecen. A diferencia de las billeteras digitales o de holdings complejos y de alto costo, como el Grayscale Bitcoin Trust, los ETFs ofrecen una vía más directa y segura para exponerse al mercado de criptomonedas.
El informe de Binance destaca que estos ETFs desempeñan un papel doble, ya que atraen tanto a nuevos inversores como a aquellos que prefieren una estructura más confiable para sus criptomonedas.
La simplicidad y el potencial de retorno de los ETFs de Bitcoin también influyen en esta preferencia. Para muchos, los ETFs representan una manera práctica de invertir en criptomonedas sin tener que lidiar con las complejidades del almacenamiento en blockchain o enfrentar las comisiones asociadas a productos más tradicionales.
Esto explica el alto índice de adhesión entre los inversores minoristas, que ven en la regulación una capa adicional de seguridad y transparencia.
Aunque el mercado de ETFs de Bitcoin atrae principalmente a inversores minoristas, el interés institucional también está comenzando a crecer. Según el informe de Binance, los fondos de cobertura y los asesores de inversión muestran un aumento gradual de interés en los ETFs de BTC.
Sin embargo, grandes instituciones financieras, como Vanguard, siguen siendo reacias a lanzar sus propios productos de criptomonedas. Salim Ramji, CEO de Vanguard, reafirmó la posición de la empresa de evitar el lanzamiento de ETFs de criptoactivos, lo que refleja la postura conservadora de muchas instituciones respecto al mercado de criptomonedas.
Binance destaca que, a pesar de que la demanda de inversores institucionales está en ascenso, las asignaciones de capital de estos actores todavía son modestas debido a la volatilidad del mercado y las incertidumbres en la liquidez global. Sin embargo, se espera que las instituciones aumenten sus volúmenes de negociación con el tiempo, especialmente a medida que el mercado se estabilice y madure.