Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin experimentaron un flujo de entradas de 601,8 millones de dólares el jueves (3), el valor diario más alto desde mayo, según datos de Farside Investors. Los ETFs de BlackRock (IBIT) y Fidelity (FBTC) lideraron el movimiento, captando 224,5 millones de dólares y 237,1 millones de dólares, respectivamente, el mismo día en que el principal proyecto de ley de la nueva administración de Donald Trump fue aprobado.
- Lee también: Bitcoin en camino a unnuevo ATH: BTCBULL es el único token que ofrece airdrop de BTC sin trades ni depósitos
Optimismo con la política fiscal de Trump
Los inversores están posicionándose ante la inminente aprobación del proyecto de ley fiscal de Trump, conocido como «Big Beautiful Bill». Aprobado la misma noche del jueves (3), el proyecto prevé una serie de recortes de impuestos, que reducirían el gasto fiscal en 4 billones de dólares.
De este modo, se espera que este dinero se inyecte en la economía. Según los defensores del proyecto, con menos impuestos a pagar, las personas buscarían invertir, lo que beneficiaría a los activos digitales, que están en auge bajo el gobierno de Trump.
En este sentido, los ETFs están bien posicionados en este escenario, ya que son una puerta de entrada para inversores acostumbrados a asignar su dinero en mercados de capital tradicionales.
Esta es la idea defendida por Peter Chung, jefe de investigación de Presto Labs. En una entrevista, destacó que los ETFs han sido la principal puerta de entrada para los inversores institucionales que buscan exposición al Bitcoin sin la complejidad de custodiar criptomonedas directamente.
“El flujo récord en los ETFs refleja la anticipación de condiciones más flexibles en el mercado. Las instituciones están utilizando estos fondos como una forma segura de asignar capital en criptoactivos”, afirmó Chung.
Bitcoin mantiene su fuerza a pesar de la volatilidad
En este contexto, el precio de Bitcoin alcanzó brevemente los 110.000 dólares el jueves, impulsado también por datos positivos del mercado laboral estadounidense, que registraron 147.000 nuevos empleos en junio, por encima de los 110.000 previstos. Sin embargo, entró en caída en la mañana del viernes (4), con la noticia de que EE. UU. planea votar sobre la carga de la guerra arancelaria.
Los analistas advierten sobre posibles presiones de liquidez a corto plazo, especialmente tras la sanción del proyecto de ley fiscal. Arthur Hayes destacó que el Tesoro de EE. UU. podría drenar liquidez temporalmente para recomponer sus reservas, lo que podría afectar los mercados.
El fuerte flujo de capital hacia los ETFs de Bitcoin demuestra la creciente confianza de los inversores en el activo, incluso frente a incertidumbres regulatorias y económicas. Con el avance de la agenda fiscal de Trump y la consolidación del Bitcoin como reserva de valor, los próximos meses podrían ser decisivos para el mercado cripto.
Mientras tanto, los ETFs siguen siendo la principal herramienta para los inversores que buscan exposición regulada al Bitcoin, reforzando su relevancia en el escenario financiero global.