Início » Ultimas Noticias » Los ETF de criptomonedas igualan en popularidad a la renta fija en Estados Unidos

Los ETF de criptomonedas igualan en popularidad a la renta fija en Estados Unidos

Los ETF de criptomonedas igualan en popularidad a la renta fija en Estados Unidos

Un estudio reciente de Schwab Asset Management reveló un dato sorprendente: el 45% de los inversionistas estadounidenses en ETF planea asignar fondos a ETF de criptomonedas durante el próximo año. Este porcentaje coloca a las criptomonedas en empate técnico con los tradicionales ETF de renta fija y solo por detrás de los ETF de acciones estadounidenses (52%).

Ações-ETF

El resultado llamó la atención de los analistas del mercado. Eric Balchunas, analista sénior de ETF en Bloomberg, calificó el dato de “impactante” en una publicación en la red social X. Destacó que el interés es desproporcionadamente alto en comparación con el tamaño actual del segmento. Actualmente, los ETF de criptomonedas representan solo el 1% de los activos totales del mercado de ETF, mientras que los ETF de bonos alcanzan el 17%.

La generación millennial lidera la adopción cripto

El estudio “ETFs and Beyond” de Schwab, que encuestó a 2.000 inversionistas, dejó claro que el interés por los ETF de criptomonedas es impulsado principalmente por la generación millennial (nacidos entre 1981 y 1996).

El interés por esta nueva clase de activos tiene un fuerte componente generacional. Mientras que 57% de los inversionistas millennials manifestaron intención de invertir en ETF de criptomonedas, el porcentaje cae a 41% entre la generación X y a solo 15% entre los baby boomers.

Además, los millennials también mostraron mayor interés por otras categorías especializadas, como los ETF de criptomonedas spot (44%) y los ETF de acción única (43%).

Accesibilidad y bajo costo impulsan el auge de los ETF

El informe señala que la popularización de los ETF en general está directamente relacionada con dos factores principales: su bajo costo y su accesibilidad.

Casi todos los inversionistas (94%) coinciden en que los ETF ayudan a reducir los costos de sus carteras. Aproximadamente la mitad también afirmó que estos instrumentos les permiten invertir en estrategias de nicho o en clases de activos que normalmente no estarían disponibles, como ocurre con las criptomonedas.

David Botset, director general de Schwab Asset Management, comentó que “el mundo de las inversiones está atravesando una transformación acelerada”. Así, los inversionistas utilizan los ETF no solo como núcleo de sus portafolios, sino también para explorar un universo cada vez más amplio de oportunidades de inversión.

La fuerte intención de inversión, especialmente entre los jóvenes, refleja un cambio de comportamiento significativo. El estudio de Schwab encontró que los inversionistas millennials no solo lideran el interés por las criptomonedas, sino que también son los que más confían en su capacidad para superar al mercado: 69% cree tener las habilidades para hacerlo, frente al 36% de los boomers.

Además, 66% de ellos considera viable asignar la totalidad de su portafolio a ETF, una postura mucho más abierta que la de las generaciones anteriores.

Cambio en el perfil del inversionista: de acciones a cripto

Este movimiento coincide con una expansión general en el uso de ETF. Según el informe, 61% de los inversionistas aumentó sus asignaciones a estos productos en 2025. Como resultado, se espera que la proporción promedio de ETF en sus carteras aumente del 27% al 34% en los próximos cinco años.

La accesibilidad y el bajo costo, señalados por 94% de los encuestados como factores decisivos, han creado un entorno favorable para la adopción de nuevas clases de activos, como las criptomonedas, dentro de una estructura regulatoria familiar.

La llegada de los ETF de Bitcoin y Ethereum parece haber acelerado una tendencia latente. Estos productos ofrecen un puente entre la innovación de los activos digitales y la seguridad operativa de los fondos tradicionales, respondiendo a la creciente demanda de exposición al mercado cripto sin renunciar a las normas y la custodia del sistema financiero establecido.