La salida a bolsa de Circle, la empresa detrás de la stablecoin USDC, ha sacado a la luz una realidad que está transformando el mercado cripto: mientras los emisores afrontan altos costos, Coinbase está obteniendo las mayores ganancias.
Documentos recientes revelan que, en 2024, Circle transfirió 908 millones de dólares a Coinbase en costos de distribución, una cifra que supera seis veces su propio beneficio neto de 155,6 millones de dólares. Esta diferencia no solo destaca el poder de la exchange, sino que también explica por qué los proyectos listados en su plataforma están atrayendo la atención de los inversores.
La ventaja de Coinbase es evidente: actúa como intermediario clave, capturando ingresos significativos sin asumir los costos operativos que enfrentan emisores como Circle. Mientras Circle debe mantener reservas en bonos del gobierno y cumplir con regulaciones estrictas, Coinbase genera ingresos con la distribución del USDC, consolidando su plataforma como un trampolín para nuevos proyectos.
El inversor Mark Duda lo resume de manera clara: «Coinbase gana más con el USDC que Circle, de la misma manera que su red Base prospera por estar ‘alineada con ETH’.» Esta tendencia ha despertado interés en las futuras listados de Coinbase, que podrían beneficiarse de la exposición y la infraestructura de la exchange.
Coinbase como impulsor de nuevos proyectos
Con su ecosistema en expansión, Coinbase se ha convertido en un sello de calidad para los activos digitales. Un caso reciente fue el token TOSHI, inspirado en el perro del fundador de la plataforma. Tras ser listado en la exchange, su valor aumentó más de 157% en pocos minutos.
Eventos similares han ocurrido repetidamente y, con el creciente enfoque del mercado en Coinbase, nuevas oportunidades de inversión podrían surgir.
Tres criptomonedas emergentes en el radar
Best Wallet Token ($BEST)
El Best Wallet Token es el token de gobernanza de la billetera no custodial Best Wallet, que admite más de 60 blockchains y actualmente está en fase de preventa, con una recaudación superior a 11,5 millones de dólares. Sus características incluyen tarjetas de débito con cashback e integración simplificada con dApps, lo que la posiciona como una solución destacada para los usuarios de Web3.
Mind of Pepe ($MIND)
La primera memecoin con inteligencia artificial autónoma, Mind of Pepe fusiona la cultura de internet con el análisis de mercado en tiempo real. Su preventa se acerca a los 8 millones de dólares, atrayendo inversores con su utilidad real, que va desde la gestión de carteras hasta la identificación de tendencias mediante machine learning.
Flock.io ($FLOCK)
Flock.io es una plataforma descentralizada de entrenamiento de inteligencia artificial que combina aprendizaje federado y blockchain para desarrollar modelos de IA. Con una capitalización de mercado de 7,2 millones de dólares, el proyecto sigue avanzando en su misión de democratizar el desarrollo de la IA. Una posible inclusión en Coinbase podría impulsar aún más su crecimiento.
Estos proyectos emergentes reflejan el papel de Coinbase como catalizador de nuevas oportunidades en el ecosistema cripto.