En 2024, los airdrops de tokens continuaron siendo una práctica popular en el mercado de criptomonedas, pero con resultados cada vez más decepcionantes.
Una investigación reciente, realizada por Keyrock, reveló que solo el 11% de los airdrops lanzados este año tuvieron éxito. El estudio analizó 62 airdrops en seis cadenas de blockchain y mostró que solo ocho de ellos ofrecieron retornos positivos para los inversores. Todos estos airdrops ocurrieron en las redes Ethereum y Solana, dejando blockchains como ZkSync, Arbitrum, Blast y Starknet sin casos de éxito.
La investigación destacó que, aunque los airdrops atraen a la comunidad al ofrecer tokens gratuitos, la mayoría enfrenta ventas rápidas poco después de su lanzamiento.
De hecho, el 88% de los tokens distribuidos cayeron significativamente en valor dentro de unos pocos meses, incluso cuando comenzaron con precios iniciales prometedores.
Un patrón común observado fue la caída en el valor de los tokens en los primeros 15 días después del airdrop, un reflejo de la liquidación masiva realizada por los usuarios que buscan ganancias rápidas.
Según el informe, los airdrops que distribuyeron más del 10% del suministro total del token tuvieron un mejor rendimiento a largo plazo. Por otro lado, aquellos que distribuyeron menos del 5% experimentaron liquidaciones más rápidas y caídas de precios poco después del lanzamiento. La investigación indicó que la mayoría de los participantes solo buscan los incentivos financieros inmediatos, sin un compromiso a largo plazo con el proyecto.
La dinámica de distribución de los tokens resultó ser un factor clave para determinar el éxito o el fracaso de los airdrops. Los proyectos que ofrecieron mayores cantidades de tokens, según Keyrock, lograron reducir la presión de venta inicial, manteniendo sus precios más estables con el tiempo.
Sin embargo, incluso estos airdrops más exitosos aún enfrentaron una volatilidad significativa en los días posteriores a su lanzamiento.
Otro punto relevante fue el impacto de la comunidad en el rendimiento de los airdrops. La investigación señaló que los proyectos con mayor participación comunitaria, especialmente en plataformas como Discord y Telegram, presentaron mejores resultados. Cuando las comunidades se sienten involucradas y parte de un proyecto, tienden a brindar un soporte más duradero, lo que contribuye a la apreciación del token a largo plazo.
El estudio también destacó que los tokens con una valoración totalmente diluida (FDV) inflada enfrentaron grandes caídas de precios después del lanzamiento. Un FDV alto indica un exceso de oferta de tokens en comparación con la liquidez disponible, lo que provoca caídas abruptas.
Entre los 62 airdrops analizados, los proyectos con FDV más elevados fueron los que sufrieron las mayores desvalorizaciones, mientras que aquellos con una valoración más moderada, como Drift (lanzado con US$ 56 millones), obtuvieron mejores resultados.