El proyecto de finanzas descentralizadas (DeFi) World Liberty Financial, relacionado con la familia de Donald Trump, realizó movimientos significativos con sus reservas de criptomonedas. Según datos de la blockchain, el pasado 11 de diciembre, la cartera multifirma del proyecto convirtió parte de sus reservas en USDC hacia otras criptomonedas.
De acuerdo con información de Etherscan, compartida por el perfil Lookonchain en X/Twitter, la cartera utilizó 10 millones de dólares en USDC para adquirir Ethereum (ETH) a un precio promedio de 3.801 dólares. Además, invirtió 1 millón de dólares en el token AAVE a 297,8 dólares y otro millón de dólares en LINK a un precio promedio de 24,2 dólares.
Desde estas compras, los activos han mostrado una fuerte apreciación. Por ejemplo, el precio de ETH aumentó un 5,3% en las últimas 24 horas, según datos de CoinGecko.
Por su parte, el token AAVE se disparó más de 30% en el mismo periodo, alcanzando los 363,93 dólares. Finalmente, el precio del token LINK, de la red de oráculos Chainlink, subió aproximadamente un 22%, superando los 27 dólares.
Proyecto DeFi ligado a Trump amplía inversiones
En la actualidad, la cartera asociada con la familia Trump gestiona aproximadamente 57,2 millones de dólares en ETH, 10,4 millones de dólares en cbBTC, 3,2 millones de dólares en USDC, y 1,76 millones de dólares en otras reservas de USDC, además de los tokens AAVE, LINK y diversas memecoins enviadas a la cartera en un posible intento de promocionar el proyecto.
Este movimiento coincide con la casi aprobación de una propuesta de World Liberty Financial para desplegar una versión personalizada del protocolo Aave v3. La propuesta, presentada a votación el 5 de diciembre, cuenta con un respaldo casi unánime de los poseedores de tokens WLFI, con la votación programada para finalizar en las próximas horas.
La propuesta busca crear mercados de depósitos y préstamos para activos como USDC, USDT, ETH, y WBTC, utilizando el código base de Aave v3. A cambio, AaveDAO recibiría el 20% de las tasas generadas por esta nueva instancia, además de un 7% del suministro circulante de los tokens WLFI. También se contempla la distribución de tokens WLFI como incentivos para los usuarios del protocolo.
Venta de tokens WLFI
La venta de los tokens WLFI, iniciada el pasado 15 de octubre, sigue en curso. Originalmente, World Liberty Financial buscaba recaudar 300 millones de dólares; sin embargo, hasta el 24 de noviembre, las ventas alcanzaban apenas los 22 millones de dólares.
El proyecto ganó tracción tras un anuncio del fundador de Tron, Justin Sun, quien confirmó el 25 de noviembre una inversión de 30 millones de dólares.
“Estamos emocionados de invertir 30 millones de dólares en World Liberty Financial como su mayor inversor”, publicó Sun en sus redes sociales. Poco después, el proyecto anunció a Sun como su nuevo asesor.
A día de hoy, la venta de tokens WLFI ha recaudado aproximadamente 66,5 millones de dólares, con la inversión de Sun representando un 45% del total obtenido.