Tecnología

Lightspark lanza una nueva Layer 2 para Bitcoin enfocada en pagos globales

Lightspark, conocida por su desarrollo de la Lightning Network, anunció el lanzamiento de una nueva Layer 2 llamada Spark para Bitcoin durante su evento Lightspark Sync.

Este nuevo proyecto busca facilitar las transacciones con Bitcoin y reducir los costos de entrada para nuevos usuarios. Además, ofrecerá una solución de pagos globales con funcionalidades que superan las ofrecidas por la Lightning Network.

Spark llega con la propuesta de integrar la tecnología de statechains, permitiendo a los usuarios realizar transacciones con fracciones de Bitcoin fuera de la cadena principal. En la práctica, esto alivia la presión sobre la blockchain de Bitcoin y reduce las tarifas.

Kevin Hurley, CTO de Lightspark, comentó que la empresa vio la necesidad de crear una solución que simplificara el uso de Bitcoin para pagos, especialmente al intentar desarrollar una billetera Lightning sin custodia. Según Hurley, la expansión de la Lightning Network para miles de millones de usuarios sin esta alternativa resultaría en costos exorbitantes y limitaciones de liquidez.

Pagos con Bitcoin y stablecoins directos a cuentas bancarias

Además de Spark, Lightspark presentó nuevas funcionalidades de su solución de pago de código abierto UMA. Con la función UMA Extend, la empresa conecta la Lightning Network con bancos tradicionales, permitiendo transferencias bancarias internacionales en tiempo real.

Nicolas Cabrera, VP de Producto de Lightspark, destacó que esta integración permite enviar monedas fiduciarias directamente de una cuenta bancaria a otra en segundos, transformando el proceso de remesas internacionales.

UMA Extend soporta más de 44 monedas fiduciarias, con tarifas que varían entre el 0,25% y el 0,5%, muy por debajo del 6,35% que generalmente se cobra en transferencias convencionales. Lightspark cree que esta solución representa una alternativa práctica y económica para enviar y recibir pagos globales utilizando el ecosistema de Bitcoin.

Además, la Layer 2 Spark facilita el uso de stablecoins, permitiendo que activos respaldados por moneda fiduciaria sean emitidos y transferidos dentro de la red Spark. Esto permite a los usuarios enviar valores de manera rápida y segura, incluso en situaciones offline, ya que Spark ofrece un recurso de recepción sin conexión.

El equipo de Lightspark incentiva a la comunidad a participar en el desarrollo de Spark, que funciona de forma de código abierto. Hurley enfatizó la importancia de la colaboración e invitó a desarrolladores y entusiastas de Bitcoin a contribuir al perfeccionamiento de la nueva red. Este enfoque colaborativo busca atender a una comunidad global, ofreciendo un producto flexible y adaptable a las necesidades de los usuarios.

Compartir
Cassio Gusson

Cássio Gusson é jornalista há mais de 20 anos com mais de 10 anos de experiência no mercado de criptomoedas. É formado em jornalismo pela FACCAMP e com pós-graduação em Globalização e Cultura. Ao longo de sua carreira entrevistou grandes personalidades como Adam Back, Bill Clinton, Henrique Meirelles, entre outros. Além de participar de importantes fóruns multilaterais como G20 e FMI. Cássio migrou do poder público para o setor de blockchain e criptomoedas por acreditar no potencial transformador desta tecnologia para moldar o novo futuro da economia digital.