El token promovido por el presidente de Argentina, Javier Milei, LIBRA, comenzó con grandes expectativas, pero terminó dejando un rastro de pérdidas. Según datos on-chain, el 86 % de los traders que invirtieron en la memecoin de Milei perdieron un total de 251 millones de dólares, mientras que unos pocos lograron obtener ganancias de 180 millones de dólares.
El precio de LIBRA se disparó tras un tuit del presidente argentino. Creado el 14 de febrero de 2025, el token alcanzó rápidamente los 4,55 dólares, pero sufrió una fuerte caída poco después. La rápida revalorización atrajo a miles de inversores en busca de ganancias inmediatas.
Actualmente, el precio de LIBRA registra una caída diaria superior al 16 %, según datos de CoinGecko. En el momento de la redacción, la memecoin oscila en torno a los 0,21 dólares.
Esta caída impactó significativamente a los inversores. Un análisis de Nansen indica que el 70 % de las billeteras que negociaron LIBRA entre el 16 y el 18 de febrero terminaron en números rojos. Muchos compraron impulsados por la mención de Milei, quien en un principio promovió la criptomoneda como un proyecto económico innovador para Argentina.
Por otro lado, dos direcciones compraron el token LIBRA a las 19:01 (hora de Buenos Aires) y lo vendieron a las 19:44, obteniendo una ganancia millonaria. En particular, el trader HyzGo2 logró embolsarse 5,1 millones de dólares en solo minutos, siendo uno de los mayores ganadores de la especulación.
LIBRA: ¿quién ganó y quién perdió?
El colapso de LIBRA ocurrió después de que Hayden Davis admitiera que se trataba únicamente de una memecoin. Ante la controversia, Milei eliminó su publicación original, intentando distanciarse del proyecto. La repentina caída del token generó desconfianza e indignación entre los inversores que habían creído en la iniciativa.
Si bien algunos obtuvieron ganancias astronómicas, la mayoría sufrió grandes pérdidas. Billeteras con pérdidas superiores al millón de dólares acumularon un total de 40,9 millones de dólares en números rojos. En contraste, solo 34 billeteras lograron obtener más de un millón de dólares en ganancias.
El impacto de la caída de LIBRA se sintió en todo el ecosistema cripto. Solana, la blockchain en la que se creó el token, sufrió una caída del 16 %. Además, la liquidez de la red se desplomó de 12.100 millones a 8.290 millones de dólares, evidenciando los efectos colaterales del escándalo.
Uno de los más afectados fue Dave Portnoy, quien perdió 6,3 millones de dólares en la inversión. Sin embargo, posteriormente recibió un reembolso de 5 millones de dólares, lo que levantó sospechas sobre la posible participación de insiders en la operación.
Las repercusiones del escándalo continúan sacudiendo el mercado. La credibilidad de Milei y del ecosistema de Solana ha quedado en entredicho, generando dudas sobre la transparencia del sector y sobre la viabilidad de proyectos promovidos por figuras públicas.
«La historia de LIBRA es un recordatorio para los traders. El ciclo de hype, revalorización y caída abrupta se ha repetido, demostrando que incluso las promesas de grandes ganancias deben abordarse con cautela. Este evento refuerza la importancia de realizar un análisis riguroso antes de invertir en criptomonedas emergentes», concluyó Nansen.