El escandalo de la criptoestafa $LIBRA, en el cual se ve involucrado el presidente argentino Javier Milei, se acentúa con el correr de los días.
El creador del Token y CEO de Kelsen Ventures, Hayden Mark Davis, declaró en las últimas horas a CoinDesk que podía «controlar» al mandatario argentino. Davis se justifica que hace tiempo se «compro» el círculo íntimo de Milei, debido a los pagos que le estuvo realizando a su hermana, Karina Milei.
«Yo controlo a ese negro», afirmó Davis en mensajes de texto de mediados de diciembre, y agregó: «Le envío dinero a su hermana y él firma todo lo que digo y hace lo que quiero».
A raíz de los dichos, CoinDesk intentó contactarse con la Secretaria General de la Presidencia argentina, pero no tuvo respuesta. Lo mismo sucedió al intentar entrar en contacto con Davis.
Davis niega haber hablado sobre Milei
Según CoinDesk estos dichos los obtuvo a través de una fuente cercana de Davis. Sin embargo, su portavoz Michael Padovano, afirmó que el implicado no recuerda haber enviado ese mensaje y que no tiene registro de haberlo enviado en su teléfono.
El comunicado de Davis relata lo siguiente: «Los recientes informes de los medios de comunicación que afirman que pagué al presidente Javier Milei o a su hermana, Karina Milei, para lanzar la moneda meme Libra son completamente falsos. Nunca les hice ningún pago, ni ellos me lo pidieron. Su única preocupación era garantizar que las ganancias de Libra beneficiaran al pueblo y la economía de Argentina«. Por último, agrega: «Esto no es más que un ataque con motivaciones políticas contra el presidente Milei».
No obstante, ante la falta de confirmación sobre estos hechos tanto de Karina Milei como de Hayden Davis plantan incertidumbre acerca de que si se intercambió algún dinero entre Davis y el círculo íntimo de Milei antes del lanzamiento de Libra.
Las afirmaciones de Davis en diciembre añaden una nueva dimensión a una investigación anticorrupción que la oficina presidencial de Argentina abrió sobre Javier Milei.
Resumen del caso $LIBRA
El pasado 14 de febrero, el mandatario argentino publicitó un token en su cuenta de X alegando que era para «fomentar el crecimiento de la economía argentina». Lo cierto es que, horas después, se produjo un rug-pull con pérdidas millonarias que valúan casi los USD 90 millones.
Luego de haberse confirmado la estafa, el presidente Milei afirmó «no estar al tanto de los pormenores del proyecto». A Javier Milei le realizaron 112 denuncias, donde se lo acusa por estafa y por «asociación ilícita» junto a los otros coautores del token.
Bufetes de abogados argentinos ya presentaron causas tanto en tribunales argentinos como en Estados Unidos. Dentro de esta línea, funcionarios opositores al libertario presentaron juicio político contra él.