Para el gestor de activos europeo, Amundi, la Ley GENIUS en Estados Unidos podría desencadenar en el fin del dólar estadounidense.
Según el director de la firma, Vincent Mortier, esto “podría ser genial, o malvado”, ya que sostiene que el aumento en las stablecoins respaldadas por el dólar podría causar potencialmente consecuencias no deseadas para el sistema de pagos global e incluso amenazando el dominio a largo plazo del propio dólar.
El punto de vista de Mortier se basa en el requisito de la Ley GENIUS de que las stablecoins respaldadas por el dólar deben estar totalmente colateralizadas con activos de valor igual o mayor. Si bien esto podría impulsar la demanda de bonos del Tesoro estadounidense, también podría enviar el mensaje de que “el dólar no es tan fuerte”, según su teoría.
Otra consecuencia no deseada —según Mortier— es que las empresas que emiten stablecoins podrían convertirse en “cuasi-bancos”, un papel que nunca estuvieron destinadas a desempeñar, y esto podría “colapsar el sistema de pagos global”, advirtió.
La ley GENIUS y su objetivo de regular las stablecoins
Los comentarios de Mortier surgen luego de la aprobación de la Ley GENIUS por parte del Senado estadounidense el pasado 17 de junio. La legislación, que tiene como objetivo regular las stablecoins mediante el establecimiento de requisitos de reserva y capital, ahora se dirige a la Cámara de Representantes.
Uno de los motivos que alerta a Mortier es, que en caso de la aprobación total del proyecto, las empresas podrán emitir sus propias stablecoins, tal cual Apple y X lo han intentado hacer. Asimismo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que las stablecoins podrían convertirse en un mercado de 3,7 billones de dólares para 2030.
En la actualidad, las monedas estables siguen creciendo a nivel global en el ecosistema cripto, con su valor total en circulación casi duplicándose desde principios de 2023 para superar los 250.000 millones de dólares. Los analistas prevén que la oferta vuelva a duplicarse en los próximos años.