Una concejal de Mar del Plata denunció que archivaron sin justificativo un expediente abierto contra Worldcoin en Argentina. Según indicó la denunciante, Eva Ayala, iniciaron una investigación contra el criptoproyecto debido al uso de los espacios públicos para desarrollar sus actividades.
“Se tomó la decisión de un archivo considerando que el expediente era extemporáneo. Hay un error claro de interpretación porque en este expediente no hay nada que haya perdido su condición en términos de la pregunta realizada. Estamos preguntando quién autorizó el uso del espacio público para que la ONG Worldcoin realizara la actividad que realizó durante la última temporada en Mar del Plata”, planteó la edil.
Además, sostuvo que “no se puede archivar algo que no tiene respuesta” y alegó que España, Portugal, Francia, Kenia e India prohibieron estas actividades. “La naturaleza de la actividad sobre la cual se viene manifestando en distintos países, teniendo prohibiciones claras de realizar esta actividad en sus territorios”, agregó.
“Hay una cantidad de antecedentes en el mundo que esta actividad tiene riesgos o que por lo menos hay que investigar y revisar cuáles son los riesgos a los cuales estamos exponiendo a esas personas que acceden a este escaneo”, resaltó Ayala.
Denuncia contra Worldcoin
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Argentina, presentó en abril una imputación en contra de Worldcoin por violar la Ley Nacional de Defensa del Consumidor al presentar “la inclusión de cláusulas abusivas incorporadas en los contratos de adhesión que obligan a aceptar” a los usuarios que concurren al escaneo de la retina a cambio del token WLD, el criptoactivo propio de la firma.
“Estas cláusulas abusivas estaban en los contratos que firmaban quienes se acercaban a realizar este escaneo. Esto está constatado y hay una multa a la ONG por esta razón”, añadió Ayala.
“Entendemos que esta comunicación caprichosamente no se responde y que no haya respuestas, resulta una preocupación” concluyó.
- Lee también: Ethereum crece en España y América Latina