El exchange internacional Binance inauguró un nuevo sistema, llamado “Cripto Seguras”, que estará destinado a ayudar a los usuarios cripto a ser víctimas de estafas.
Esta nueva página del exchange brindará consejos para mantener a buen resguardo las criptomonedas y evitar caer en alguna estafa u oferta engañosa.
El vicepresidente regional de Binance para Latinoamérica, destacó: “La seguridad del usuario es nuestra prioridad. Estamos comprometidos con ofrecer las herramientas y el conocimiento necesarios para que todos puedan navegar por el mundo de las criptomonedas con confianza y seguridad”.
Y agregó “América Latina es una región de rápido crecimiento para el mercado cripto, y queremos asegurarnos de que nuestros usuarios estén bien informados y protegidos”.
Criptos Seguras: la nueva página de Binance
Según indicó Binance, Criptos Seguras contendrá información en la modalidad de artículos y videos. La página tendrá información sobre como identificar y evitar estafas comunes, prácticas de inversión seguras y cómo proteger la información personal y financiera. También brindará así como herramientas y procesos con los que Binance cuenta para proteger a los usuarios.
Adicionalmente, realizarán seminarios web y sesiones de preguntas y respuestas con expertos en el área de ciberseguridad, justamente para aclarar dudas más concretas presentes entre los participantes.
Datos y estafas más frecuentes
El exchange indicó que la necesidad de esta iniciativa radica en reunir en un mismo lugar contenido de fácil acceso y comprensión para que las personas puedan documentarse apropiadamente para evitar ser víctimas. Además, esta es una forma de reforzar los esfuerzos que hace Binance por cerrar caminos a los malos actores para que no perpetren más robos a usuarios cripto.
Para respaldar las labores de monitoreo se usarán herramientas de Inteligencia Artificial y personal capacitado, para detectar transacciones sospechosas e implementar medidas que protejan a los usuarios de forma rápida y eficaz.
También se emplearán medidas adicionales como notificaciones emergentes, funciones de enfriamiento y llamadas de atención y canales de manejo de apelaciones. Cada asistencia será automático o manual y atenderá a los usuarios que han sido señalados como potencialmente en riesgo y buscan resolver sus problemas.
Por último, Binance compartió algunas de las modalidades de estafa más comunes detectadas en los últimos tiempos para que los usuarios sean precavidos:
- Perfiles falsos de empleados: Buscan ponerse en contacto con el objetivo es convencer al usuario de transferir sus criptomonedas a los estafadores. Nadie de Binance se pondrá en contacto con los usuarios para hacer este tipo de ofrecimientos.
- Soporte técnico falso: Se hacen pasar por personal de exchanges pidiendo datos personales como contraseñas o claves privadas. Es importante recordar que las plataformas legítimas como Binance nunca piden esta información directamente.
- Correos electrónicos, sitios web y phishing falsos: Los usuarios faciliten datos de inicio de sesión y con ello robar acceso a sus cuentas. Se invita a los usuarios a desconfiar de enlaces, y verificar que estén interactuando con los sitios oficiales.
- Ofertas de inversión falsas: Se realizan ofertas aparentemente atractivas para incluir a la víctima en tramas para robar sus fondos. Podría tratarse de esquemas piramidales, promovidos por personas que alardean de lujosos estilos de vida.
- Aplicaciones falsas: Puede que al descargar estos programas se perpetren prácticas de phishing mediante servicios clónicos. Se sugiere descargar apps desde las tiendas oficiales como Google Play Store o Apple App Store, ya que estas contienen filtros para evitar servicios falsos.
Lee también: Binance anuncia soporte para criptomoneda que subió un 200% este mes