Las stablecoins, conocidas por su estabilidad en el mercado financiero, están ganando terreno rápidamente y prometen desafiar a gigantes como Visa y Mastercard ya en 2025.
El empresario Chamath Palihapitiya, en un reciente episodio del All-In Podcast, destacó cómo estas criptomonedas han evolucionado de herramientas experimentales a instrumentos financieros esenciales en el panorama global.
En 2024, las stablecoins procesaron más de $8,5 billones en transacciones, una cifra sorprendente que supera el rendimiento de Visa en el mismo periodo. Además, se realizaron 1.100 millones de transacciones, lo que demuestra su eficiencia y capacidad para manejar operaciones a gran escala.
Palihapitiya describió este fenómeno como un cambio de paradigma, señalando que las stablecoins ya no son simplemente una extensión del mercado de criptomonedas, sino una pieza clave del ecosistema financiero global.
¿Por qué las stablecoins están ganando fuerza?
A diferencia de años anteriores, en los que Bitcoin dominaba el debate sobre criptomonedas, Palihapitiya predice que 2025 será el año de las stablecoins. Estas se están integrando cada vez más en aplicaciones prácticas y comerciales, ofreciendo ventajas como:
- Bajas comisiones por transacción;
- Procesamiento de pagos más rápido;
- Estabilidad vinculada a monedas fiduciarias como el dólar o el euro.
Además, los cambios políticos y regulatorios podrían acelerar esta transición. Por ejemplo, la posible presión de una futura administración política en Estados Unidos para reducir las altas tasas cobradas por empresas de tarjetas de crédito podría impulsar aún más el uso de stablecoins.
Según Palihapitiya, el mercado de las stablecoins podría multiplicarse para finales de 2025, creando nuevas oportunidades de innovación financiera. También augura que este será el año en que el mundo verá una transformación definitiva en la forma de realizar transacciones globales, con las stablecoins liderando esta revolución.
«Con cifras sólidas y beneficios claros, las stablecoins están preparadas para redefinir el sector financiero e incluso superar a líderes tradicionales como Visa y Mastercard», concluyó Palihapitiya.