En menos de tres meses, las políticas económicas del presidente Donald Trump han provocado una pérdida de 5.000 millones de dólares (unos 4.600 millones de euros) en el valor de las criptomonedas bajo custodia del gobierno de Estados Unidos. Este revés marca un giro drástico para un mercado que había alcanzado cifras récord tras su elección.
Los datos muestran cómo las políticas proteccionistas y la guerra arancelaria impulsada por la nueva administración han transformado el entusiasmo inicial en una crisis de confianza para el ecosistema cripto.
Subidas y bajadas tras la llegada de Trump
Desde las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, el mercado de criptomonedas ha vivido una auténtica montaña rusa. Durante las primeras semanas tras su victoria, el optimismo fue generalizado: se inyectaron más de 1,5 billones de dólares (unos 1,4 billones de euros) en activos digitales.
Este flujo elevó la capitalización total del mercado hasta los 3,7 billones de dólares (3,4 billones de euros) en diciembre. En ese mismo período, el Bitcoin alcanzó su máximo histórico de 100.000 dólares (unos 92.000 euros), consolidando su papel como reserva de valor a nivel global.
Sin embargo, el panorama prometedor empezó a desmoronarse en enero de 2025, tras la toma de posesión de Trump. Su gobierno implementó una serie de medidas económicas controvertidas, como el aumento de tarifas comerciales y nuevas restricciones regulatorias, que no solo afectaron a los mercados financieros tradicionales, sino también al ecosistema cripto.
La incertidumbre generada por estas políticas provocó una reacción cautelosa entre los grandes inversores, lo que aumentó significativamente la volatilidad del mercado.
Impacto tras la elección
Según datos de la plataforma Arkham Intelligence, las consecuencias ya son visibles: las reservas de criptomonedas en manos del gobierno estadounidense —procedentes de incautaciones y procesos judiciales— han sufrido una caída de más del 25% en solo tres meses.
La mayor parte de las pérdidas provienen del Bitcoin, cuyo precio descendió de los 100.000 a los 77.000 dólares (de 92.000 a 71.000 euros), afectado por ventas institucionales y una menor liquidez en el mercado.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. posee una de las mayores carteras de BTC del mundo, con más de 198.000 unidades. El 22 de enero, un día después de la investidura presidencial, ese portafolio tenía un valor de 21.000 millones de dólares (19.300 millones de euros). Sin embargo, para principios de abril, su valor había bajado a unos 15.000 millones de dólares (13.800 millones de euros), un nivel similar al de antes de la ola especulativa de finales de 2024.
El anuncio más relevante fue el del 2 de abril, cuando Trump presentó una nueva serie de tarifas sobre importaciones de varios países, denominando la jornada como el “Día de la Liberación”. La decisión provocó una huida masiva de capital de los activos de riesgo, con más de 300 millones de dólares (276 millones de euros) retirados del mercado cripto desde entonces.