El sector de Finanzas Descentralizadas (DeFi) está viviendo un momento histórico. En 2024, las ganancias de los protocolos DeFi superaron los niveles registrados en 2021, marcando el regreso de la confianza y el interés de los usuarios en este ecosistema innovador.
Los protocolos de préstamos colateralizados lideraron el crecimiento, demostrando que los usuarios siguen prefiriendo estas alternativas descentralizadas para financiamiento, según datos de DeFiLlama.
Entre los destacados se encuentran las plataformas Aave y MakerDAO, que registraron cifras impresionantes, además de nuevos proyectos dentro del ecosistema Solana que han comenzado a ganar relevancia en el mercado.
Aave, uno de los mayores protocolos de préstamos DeFi, alcanzó 11 millones de dólares (aproximadamente 10,3 millones de euros) en ingresos en diciembre de 2024. Esta cifra representa un aumento del 175% en comparación con los 4 millones de dólares (3,7 millones de euros) obtenidos en el mismo mes de 2021, según datos de DeFiLlama.
DeFi en auge
Otro gran destacado fue MakerDAO, que registró 28 millones de dólares (alrededor de 25,8 millones de euros) en ganancias en el mismo período. Esta cifra es más del doble de los 12,8 millones de dólares (12 millones de euros) alcanzados en mayo de 2021, el valor más alto registrado hasta entonces.
El crecimiento de MakerDAO fue impulsado por la tokenización de activos del mundo real (RWA), una estrategia que diversificó sus fuentes de ingresos y consolidó su posición como uno de los protocolos más rentables del sector.
Mientras tanto, el ecosistema Solana también mostró su fuerza. Nuevos proyectos como Pump.fun, una plataforma enfocada en la creación de memecoins, generaron 79 millones de dólares (73,5 millones de euros) en ganancias solo en diciembre de 2024. Aunque ligeramente por debajo de los 95 millones de dólares (88 millones de euros) de noviembre, las cifras muestran el potencial de este segmento.
Los resultados dejan claro que el mercado DeFi se está fortaleciendo. Con la confianza de los usuarios en aumento, los protocolos establecidos continúan creciendo, mientras que las plataformas emergentes atraen a nuevos inversores.
El aumento en las ganancias demuestra una mayor adopción y una renovada confianza en las Finanzas Descentralizadas como alternativa viable en el mercado financiero global.
Recientemente, la Agencia Tributaria de los Estados Unidos (IRS) anunció nuevas reglas que obligan a los brokers de finanzas descentralizadas (DeFi) a recopilar e informar sobre las transacciones digitales, equiparándolos con los brokers de valores tradicionales. Esta normativa podría afectar el crecimiento del sector en 2025.