Binance Research emitió un informe “Pagos con Blockchain, un nuevo comienzo” el pasado 30 de agosto. Allí hizo un análisis sobre la realidad financiera actual.
La exchange argentina da cuenta que, si bien la infraestructura obsoleta del sistema bancario sigue vigente, hay un gran porcentaje de la sociedad que está migrando a los intermediarios digitales.
Binance ejemplifica con seis intermediarios de alta vigencia a nivel global: redes de tarjetas, emisores, procesadores, sistemas POS, agregadores, billeteras digitales; y de uso constante en las transacciones.
Esta migración de lo físico a lo virtual posiciona a la tecnología blockchain como una nueva infraestructura habilitada a nivel mundial para pagos, construida desde cero. Estas novedades tecnológicas “tienen el potencial de reducir significativamente el costo y aumentar la velocidad de los pagos transfronterizos”, según indica el informe.
Además, las fintechs de pagos modernas y las redes de tarjetas han hecho que la experiencia del usuario final sea extremadamente conveniente para consumidores y comerciantes.
- Lee también: Billeteras Virtuales ya ofrecen compra y venta de Criptomonedas: ¿Qué falta para que Argentina se sume?
Criptomonedas económicas
El informe de Binance detalla que las criptomonedas son 50800 veces más baratas que los métodos tradicionales para enviar dinero. En números reales, el costo promedio global de enviar USD 200 a través de métodos tradicionales es del 6,35% o USD 12,70. En el caso de una alt-L1 como Solana, el costo por USD 200 estaría alrededor de USD 0,00025.
Esto es consecuencia de la cantidad de intermediarios digitales que existen para realizar todo tipo de transacciones, sin importar día y horario.
Asimismo, la tecnología blockchain está siendo de acceso libre tanto para jugadores de primer nivel como individuos. Esta apertura otorga bajas en los costos por transacción, sin tarifas de gas, con conversión de moneda dinámica y liquidación en tiempo real.
La expansión monetaria de Binance Pay
Binance Pay ha estado experimentando un crecimiento significativo en el volumen y número de sus transacciones y en la cantidad de usuarios que utilizan activamente la plataforma.
Entre los datos duros a destacar, el uso de la plataforma aumentó un 43% respecto al mismo periodo de 2023. Este volumen de crecimiento aumento en un 71% interanual las transacciones a través de la app. Esto totaliza más de $77 mil millones de dólares.
Los mercados de Binance Pay
El mercado vigente de la plataforma se centra en el sur de Asia, Europa del Este, MENA y América Latina, donde se refleja el entusiasmo global por los pagos con criptomonedas.
“América Latina es un mercado próspero para las criptomonedas. Tenemos tres países en el top 20 de mercados de Chainalysis, con Brasil, Argentina y México”, señaló Guilherme Nazar, Vicepresidente Regional para América Latina Binance.
“El pago con criptomonedas es algo que ha estado atrayendo a más personas a esta industria en la región, porque permite mantener el dinero invertido y usarlo para las necesidades diarias en cualquier momento, con tarifas mínimas o sin tarifas”, agregó.
La industria de pagos es enorme, lo que significa que la adopción de tecnología como las blockchains probablemente será lenta y cautelosa. Aunque podrán mejorar las herramientas para resolver problemas de crecimiento, la escalabilidad de la cadena, los desafíos de UI/UX y la incertidumbre regulatoria.