Las acciones de Circle registraron un alza de alrededor del 3% en la mañana del martes (30/9), tras el anuncio de que Visa iniciará un piloto de pagos internacionales.
El gigante de los pagos utilizará USDC y EURC, las stablecoins respaldadas por el dólar y el euro emitidas por la compañía. El programa, que será operado por Visa Direct, busca acelerar las remesas y los pagos B2B.
De este modo, se reduce la necesidad de realizar depósitos previos en cuentas locales, resolviendo uno de los cuellos de botella clásicos en las transferencias transfronterizas, especialmente durante fines de semana y feriados bancarios.
Visa prueba las stablecoins de Circle en pagos globales
Según Mark Nelsen, responsable de productos de soluciones comerciales y movimiento de dinero en Visa:
“La propuesta es permitir que las instituciones financieras y los proveedores de remesas puedan mover fondos en tiempo real, sin tener que inmovilizar capital durante días en varios mercados.”
En lugar de mantener saldos predepositados en cada país, el emisor podría financiar previamente las transacciones con stablecoins. Así se libera liquidez y se mitigan las pausas operativas cuando los sistemas tradicionales están fuera de servicio.
La iniciativa fue presentada durante el SIBOS, en Fráncfort, y forma parte de la estrategia de Visa para modernizar las tesorerías corporativas mediante instrumentos digitales. El piloto comienza con un grupo limitado de socios y, según la empresa, debería ampliarse hasta 2026.
El mercado interpreta este movimiento como un respaldo a la tesis del uso de stablecoins como infraestructura para pagos. Además, acerca el ecosistema cripto a las redes ya utilizadas por el comercio minorista y las empresas.
Corriente pro-stablecoins gana impulso
El anuncio se produce en un contexto de adopción acelerada. En el primer semestre, Visa añadió soporte para USDG y PYUSD (PayPal USD) a través de una asociación con Paxos, ampliando las vías de liquidación con “dólares digitales”.
Ejecutivos de grandes marcas, como Visa y Mastercard, ya habían relativizado las posibles amenazas competitivas de las stablecoins. Ahora, los programas piloto indican que el vector de crecimiento será colaborativo: aprovechar la velocidad y el bajo costo de estos tokens sin renunciar a la escala de las redes de tarjetas.
Para Circle, emisora de USDC y EURC, la validación por parte de un gigante de los pagos tiende a desbloquear nuevos casos de uso y a reducir la fricción de integración para bancos, fintechs y plataformas de remesas.
La reacción positiva de las acciones refleja la tesis de que un mayor volumen transaccionado con stablecoins reguladas puede traducirse en una mayor demanda por sus tokens y en contratos de infraestructura.
¿Cómo puede el inversor aprovechar esta tendencia con HYLQ?
La expansión del uso de stablecoins por parte de actores globales sugiere una tesis clara: exposición a empresas cripto de infraestructura y a compañías cotizadas que mantienen activos digitales en sus tesorerías.
Este universo incluye emisores de stablecoins, redes y proveedores de liquidación, empresas de pagos que integran tokens en sus flujos y compañías tipo “Bitcoin treasury” que acumulan cripto en sus balances.
Aquí es donde entra HYLQ. En lugar de intentar seleccionar por cuenta propia qué nombres capturan mejor esta adopción —como Circle en el frente de las stablecoins o empresas que incorporan cripto a sus tesorerías—, HYLQ estructura toda la tesis en un solo lugar.
La plataforma ayuda a mapear y hacer seguimiento de las acciones de empresas expuestas al ecosistema cripto, así como de compañías cotizadas con reservas en activos digitales.
De esta manera, facilita la construcción de una asignación temática con gobernanza, datos y disciplina.
Mientras Visa prueba remesas en USDC y el mercado recompensa a Circle por su potencial de monetización, el inversor puede transformar esta señal en una estrategia.
Utilizando HYLQ para acceder a la tesis de cripto-equities y bitcoin treasuries con curaduría y seguimiento continuo.
¿Quieres entender qué empresas están capturando el ciclo de las stablecoins y cuáles compañías cotizadas están convirtiendo caja en cripto?
Accede a HYLQ y descubre cómo incorporar esta tendencia a tu portafolio con método y control de riesgo.
Aviso: Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni una oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza por ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo.