El mercado de criptomonedas en España aumentó exponencialmente en estos últimos tiempos. En el primer semestre de 2024, ciertos tokens han ganado popularidad y el volumen de negociaciones ha aumentado considerablemente.
Se estima que el volumen de comercio de criptomonedas en España alcanzará los 242.572 millones de dólares a fin de este año. Con esta métrica, el país sería el séptimo mercado más importante de criptomonedas en Europa.
Cabe destacar que España está adherida a la normativa MiCA, por sus siglas en inglés Markets in Crypto-assets Regulation, que es el reglamento aprobado por la Comisión Europea que busca regular los mercados de criptoactivos y stablecoins. A esto se suma el compromiso de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para proteger al inversor y supervisar adecuadamente este mercado.
Todos estos puntos a favor crean oportunidades para nuevos proyectos y la seguridad adicional de la regulación debe incentivar a los traders. Esto demuestra la madurez del mercado, en donde los españoles pueden encontrar proyectos con potencial y adaptados a diferentes perfiles de inversores.
¿Cuáles son las diez criptomonedas más elegidas por los españoles?
Bitcoin
El activo digital primario sigue siendo la más elegida por los usuarios españoles, con el 57,8% del volumen total negociado. Su reputación la sigue posicionando como una reserva de valor segura. En 2024, la valorización de Bitcoin superó el 50%, reflejando su posición dominante en el mercado.
Ethereum
Es la segunda criptomoneda más negociada en España, con el 16,7% del volumen total. Ethereum es muy valorada por su flexibilidad y las constantes innovaciones, como los contratos inteligentes que tienen aplicaciones en diversas áreas, desde finanzas hasta juegos.
Solana
Es la tercera criptomoneda más popular, con un 2,8% de posesión entre los usuarios españoles. SOL es reconocida por su bajo costo de transacción, su eficiencia y su tecnología que soporta amplia gama de operaciones, lo que , lo que ha sido un atractivo para desarrolladores e inversores. Grandes empresas como PayPal y Visa han incorporado la blockchain de Solana en sus operaciones, demostrando la eficiencia del activo digital y su potencial.
PEPE
Se posiciona en cuarto lugar, con un 2,1% de posesión entre los usuarios. Esta posición en el mercado de criptomonedas español fue una sorpresa, ya que el éxito de PEPE radica en su presencia activa en redes sociales. Asimismo el token, que está basado en un meme popular, demostró que activos con un fuerte atractivo cultural también pueden tener espacio en el mercado financiero, registrando una valorización de más del 800%.
XRP (Ripple)
Con un enfoque en transacciones internacionales rápidas y de bajo costo, XRP es la quinta más negociada. A pesar de los desafíos legales con la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos (SEC), el proyecto mantiene la confianza de los inversores en su tecnología.
POL
El token de Polygon ocupa el sexto lugar con un 1,1% de posesión. La transición del token MATIC a POL, que se ejecutó a principios de septiembre, ha mejorado la infraestructura y ampliado la escalabilidad de la red.
ADA (Cardano)
Este activo digital se sitúa en el séptimo lugar. Cardano tiene una propuesta de seguridad y escalabilidad que atrae a inversores interesados en tecnologías robustas. Este atractivo se ve reforzado por su adopción en el desarrollo de aplicaciones descentralizadas y su capacidad para operar con eficacia bajo un alto volumen de operaciones, lo que facilita la gestión de transacciones sin comprometer la seguridad.
DOT (Polkadot)
Registró el 0,7% de posesión entre los usuarios españoles. DOT es conocida por su interoperabilidad entre diferentes blockchains, lo que permite una mayor conexión entre redes.
LTC (Litecoin)
Ocupa el penúltimo lugar. Esta criptomoneda fue la más utilizada para pagos a través de BitPay en el 2023, superando a otras criptomonedas importantes como Bitcoin y Ethereum. Litecoin es valorada por su rapidez y menor costo de transacción.
BNB (Binance Coin)
Es el token del ecosistema de Binance y representa el 0,6% de posesión. Entre sus ventajas, BNB tiene bajos costos de transacción y participa en ofertas exclusivas de Binance. La adopción de Binance Coin en España ha sido influenciada por la expansión de las infraestructuras relacionadas con las criptomonedas, como el incremento en el número de comercios que aceptan pagos en criptodivisas y la proliferación de cajeros automáticos de criptomonedas.