Estafadores utilizaron tecnología deepfake para imitar al CEO de Apple, Tim Cook, durante una transmisión falsa del lanzamiento del iPhone 16, realizada el 9 de septiembre. Los delincuentes difundieron el fraude en transmisiones en vivo por YouTube, donde una versión generada por inteligencia artificial de Cook aparecía solicitando Bitcoin a los espectadores.
La transmisión engañosa duró varios días y coincidió con el lanzamiento de SpaceX, que también fue blanco de un fraude similar, involucrando un deepfake del CEO de la empresa, Elon Musk.
La transmisión falsa relacionada con SpaceX llegó a ser la tercera mayor transmisión en vivo en YouTube. Sin embargo, la mayoría de los “espectadores en vivo” eran bots, creados para dar una impresión falsa de autenticidad al evento. Del mismo modo, el falso evento de Apple engañó a muchos usuarios de la plataforma, quienes fueron atraídos por promesas de una supuesta distribución de criptomonedas.
Estafadores intentan robar criptomonedas en falso lanzamiento del iPhone 16
El uso de deepfakes en este tipo de fraude se ha vuelto cada vez más sofisticado. Esta técnica permite a los estafadores crear transmisiones aparentemente legítimas de figuras públicas. En el caso de la transmisión falsa que involucró a Cook y el iPhone 16, la calidad de la manipulación generada por IA fue lo suficientemente convincente como para engañar a varios espectadores.
En X (anteriormente Twitter), un deepfake de Tim Cook también pidió a los espectadores que enviaran Bitcoin (BTC), Ether (ETH), Tether (USDT) o Dogecoin (DOGE) a una dirección de contribución. La cuenta afirmaba falsamente que Apple duplicaría sus contribuciones a cambio.
“Después de completar tu depósito, el sistema lo procesará automáticamente y enviará de vuelta el doble de la cantidad de criptomonedas que depositaste.”
Además de Tim Cook, en el caso del lanzamiento del iPhone, Elon Musk también fue víctima de un fraude similar durante el lanzamiento de SpaceX. En esa ocasión, los criminales utilizaron una versión doblada del empresario para solicitar criptomonedas a los espectadores, prometiendo retornos dobles. La combinación de deepfakes y bots, junto con la popularidad de los eventos en vivo, ha demostrado ser una herramienta poderosa para engañar a los usuarios y obtener ganancias ilegítimas.
El fraude ha llamado la atención de la comunidad de criptomonedas. Además, resalta el aumento del uso de tecnologías avanzadas como deepfake para realizar estafas en internet con criptomonedas. Plataformas como YouTube han sido criticadas por la falta de supervisión y control sobre transmisiones en vivo fraudulentas, que pueden engañar a millones de usuarios en todo el mundo.
- Lee también: Los ETF de Bitcoin en EE.UU. vuelven a tener flujos positivos, añadiendo US$ 28 millones