La Unión Europea incluirá una cláusula para evitar el lavado de dinero dentro de su marco regulatorio criptográfico. Esto determinará que las criptomonedas anónimas y los tokens de privacidad estarán prohibidos dentro de todo el territorio. Esta medida estará vigente a partir del año 2027.
Por tanto, y en cumplimiento con la nueva regulación, las entidades de crédito, las instituciones financieras y los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) tendrán prohibido mantener cuentas anónimas o manejar criptomonedas que preserven la privacidad.
«El artículo 79 del AMLR establece prohibiciones estrictas sobre las cuentas anónimas. Las entidades de crédito, las instituciones financieras y los proveedores de servicios de criptoactivos tienen prohibido mantener cuentas anónimas», según el Manual AML, publicado por European Crypto Initiative (EUCI).
Dicho manual contempla cuentas bancarias y de pago, libretas de ahorro y cajas de seguridad, «cuentas de criptoactivos que permiten la anonimización de las transacciones» y «cuentas que utilizan monedas que mejoran el anonimato».
Bajo el nuevo marco regulador, los CASP que operen en al menos seis Estados miembros estarán bajo supervisión directa del ente regulador. En la fase inicial, el ente tiene previsto seleccionar 40 entidades, con al menos una entidad por Estado miembro.
El ente regulador utilizará «umbrales de materialidad» para garantizar que sólo las empresas con «presencia sustancial de operaciones en múltiples jurisdicciones sean consideradas para supervisión directa». Los umbrales incluyen un «mínimo de 20.000 clientes residentes en el Estado miembro de acogida» o un volumen total de transacciones superior a 50 millones de euros (56 millones de dólares).
Otras medidas importantes son la obligación de información para las transacciones superiores a 1.000 euros (1.100 dólares).
Estas actualizaciones se producen cuando la Unión Europea intensifica su supervisión reguladora del sector de las criptomonedas. Para ello se basa en medidas anteriores como el Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA), que está activo desde diciembre 2024.