El monedero de Ethereum, MetaMask lanzó su nueva tarjeta de crédito en Estados Unidos. El plástico, ya vigente en algunos países europeos, estará disponible a modo de prueba en alguno de los estados norteamericanos.
La tarjeta de MetaMask permite a los usuarios gastar criptomonedas depositadas en una billetera de la marca para pagos tanto en línea como presenciales del día a día. Funciona como una tarjeta de débito regular y se puede usar en cualquier lugar del mundo donde se acepte MasterCard.
Los usuarios que deseen hacer uso del plástico podrán completar un formulario y probar la tarjeta antes de su lanzamiento oficial.
Usos de MetaMask Card
La tarjeta se lanzó en agosto, en principio para los usuarios en la Unión Europea y Reino Unido. Ahora MetaMask Card está disponible tanto en el mercado europeo como en Brasil, México y Colombia. También hay planes para un despliegue global en los próximos meses.
«MetaMask Card representa un paso importante para eliminar la fricción que tradicionalmente ha existido entre la cadena de bloques y el comercio del mundo real. Este es un cambio de paradigma que ofrece lo mejor de ambos mundos», comentó previamente el director de producto senior en Consensys (desarrollador de MetaMask), Lorenzo Santos.
La tarjeta simplifica el uso de criptomonedas al eliminar pasos complicados, como transferir fondos a un intercambio centralizado (CEX) o a un banco para emplearlas como método de pago. Además, ofrece una experiencia de pago más conveniente al aprovechar la red global de comercio de MasterCard y la seguridad de MetaMask.
Todas las transacciones se procesan en Linea, una red capa 2 de Ethereum desarrollada por Consensys.
Asimismo, esta tarjeta se diferencia de sus competidores —como Coinbase Card o Crypto.com Visa Card—, ya que permite a los usuarios gastar fondos directamente desde una billetera de autocustodia.
La autocustodia en criptomonedas significa que tú eres el único responsable de guardar y proteger tus monedas digitales. En lugar de confiar tus fondos a un tercero, el usuario se encarga de administrar sus claves privadas, una “contraseña” que le da acceso a los fondos.
¿Con qué billeteras es compatible la tarjeta?
La tarjeta MetaMask es compatible con Apple Pay y Google Pay. Al momento de la escritura admite tres activos: stablecoins vinculadas al dólar estadounidense USDT de Tether y USDC de Circle; y el token wETH, una versión envuelta de Ethereum en la red Linea.
MetaMask, disponible como una extensión de navegador o como aplicación móvil, es una de las billeteras más usadas entre los entusiastas de monedas digitales. Actualmente, tiene más de 30 millones de usuarios activos en el mundo.
- Lee también: Informe: El 45 % de los usuarios actuales de criptomonedas ingresaron al mercado en 2024