La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue el epicentro de muchos eventos de tecnología blockchain, web3 y criptomonedas durante el mes de noviembre. En el marco del evento Ethereum más importante del país, Devconnect, se presentó una nueva startup que pretende desembarcar con sus productos en Argentina.
KAST, con base en Singapur, tiene una ambición clara: convertir a las stablecoins en la infraestructura natural del dinero global. Un dato no menor es que su cofundador es un ex Circle, Facebook, Amazon y Zoom, Raagulan Pathy.
Pathy sostuvo que las stablecoins no son la revolución. “La revolución empieza cuando la gente deja de darse cuenta de que las está usando”, asintió.
¿Qué finalidad tiene KAST?
“KAST existe porque el sistema financiero se mueve más lento que el mundo”, dispara Pathy, alegando que “el dinero transfronterizo sigue atado al siglo XX: es caro, lento, opaco”. “Las stablecoins corrigen esa falla sistémica al crear una capa universal de liquidación, instantánea y barata”, agrega.
Por otra parte, sostiene que ciertas causas como las regulaciones maduras, infraestructuras robustas, adopción empresarial y demandas globales en mercados inflacionarios contribuyen a que las stablecoins ganen peso en el mercado. “Cuando la inflación es inestable, la gente busca dólares digitales, seguros y neutrales”, detalló.
Respecto a KAST, no es una app cripto convencional, sino que busca convertir stablecoins en una herramienta cotidiana, tan natural como usar una cuenta en dólares pero con la eficiencia on-chain.
“Queremos que KAST se sienta como un hogar financiero”, resume. Ni una exchange ni una tarjeta: un lugar donde guardar, pagar, cobrar y operar con la estabilidad del dólar y la eficiencia Web3.
Por tanto, sus fortalezas se centran en:
- Aumentan la velocidad de los flujos de capital
- Mejoran la transparencia y trazabilidad
- Generan nuevos datos on-chain que los bancos centrales ya empiezan a mirar
- forzan a los reguladores a repensar tasas de interés y controles de capital
KAST busca su lugar en América Latina
Latinoamérica aparece como prioridad. Argentina, directamente, como laboratorio del futuro, sostiene Pathy. “Es uno de los mercados más dinámicos y el que mejor demuestra cómo la innovación puede proteger el futuro financiero de la gente”.
La lista de razones es conocida por cualquier ahorrista local, pero vista desde afuera adquiere otro peso:
- Cultura cripto profundamente arraigada
- Talento técnico de clase mundial
- Un sistema financiero tradicional que no logra dar respuestas
- Inflación crónica y restricciones cambiarias
- Freelancers, exportadores, e-commerce y gig-workers que viven entre dos mundos
Para KAST, la Argentina no es un “mercado a conquistar”. Es –literalmente– una fuente de talento, resiliencia e ideas. Por eso están explorando alianzas con fintech locales y players cripto que ya conocen el territorio para concretar el desembarco.

