La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha aclarado que las memecoins no están sujetas a las leyes federales sobre valores financieros. Por lo tanto, la SEC no tiene competencia para regularlas ni prohibir su emisión.
Según la SEC, estos activos digitales se clasifican como artículos coleccionables y no están sujetos a la normativa que se aplica a los instrumentos financieros tradicionales. Es decir, las memecoins entran en la misma categoría que los sellos o monedas antiguas, en lugar de acciones o bonos.
No obstante, la SEC advirtió que las actividades fraudulentas relacionadas con memecoins pueden dar lugar a acciones legales. La agencia reiteró que cualquier promesa de rentabilidad hecha por los emisores de memecoins podría ser considerada fraude.
Esta postura ya había sido anticipada por la comisionada Hester Peirce, quien había expresado una opinión similar. Peirce afirmó que las memecoins deben tratarse como artículos coleccionables, lo que ha sido confirmado con esta decisión.
La SEC excluye a las memecoins de su regulación
En una declaración oficial publicada el jueves (27), la División de Finanzas Corporativas de la SEC afirmó que las memecoins no cumplen los requisitos para ser consideradas valores financieros según la Ley de Valores de 1933.
«Es opinión de la División que las transacciones con los tipos de memecoins descritos en esta declaración no implican la oferta y venta de valores financieros bajo las leyes federales», señala el documento.
La SEC explicó que las memecoins no otorgan derechos sobre ingresos futuros, beneficios o activos, lo que significa que no cumplen los criterios clave para ser consideradas valores financieros.
Otro requisito fundamental de la Ley de Valores de 1933 es que el activo en cuestión ofrezca alguna expectativa de rentabilidad. Según la SEC, las memecoins no cumplen esta condición, ya que su valor proviene principalmente de la especulación del mercado y de tendencias sociales, como el movimiento de los seguidores de estos tokens en X (antes Twitter).
Como resultado, los emisores de memecoins no necesitan registrar sus transacciones ante la SEC ni obtener autorización para emitir estos tokens.
Sin embargo, el documento enfatiza que los compradores y poseedores de memecoins no están protegidos por las leyes sobre valores financieros. Además, advierte que fraudes o estafas relacionados con estos activos pueden ser investigados por otras agencias gubernamentales.
- Lee también: Bitcoin Hoy 28/02/2025: BTC cae por debajo de los 80.000 dólares y registra su peor febrero en 11 años
Advertencia sobre fraudes
A pesar de aclarar que las memecoins no son valores financieros, la SEC subrayó que las actividades fraudulentas en este sector seguirán estando sujetas a medidas legales. Aunque estos tokens no están regulados como valores, otras agencias federales o estatales pueden tomar medidas contra prácticas engañosas.
Khurram Dara, abogado de Bain Capital Crypto, señaló que el gobierno aún puede intervenir en casos de promociones falsas, estafas o esquemas fraudulentos relacionados con memecoins.
«La oferta y venta de memecoins no implica una inversión en una empresa ni se realiza con una expectativa razonable de beneficios derivados de la gestión empresarial de terceros», enfatizó la SEC.
Recientemente, el Partido Demócrata presentó un proyecto de ley para prohibir que funcionarios de Estados Unidos emitan, negocien o promuevan memecoins. La propuesta busca evitar fenómenos como la memecoin TRUMP, lanzada por el expresidente Donald Trump un día antes de asumir su cargo.