La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ha decidido cerrar la investigación contra el exchange de criptomonedas Gemini y no tomará medidas coercitivas. Según el cofundador de la empresa, Cameron Winklevoss, el regulador comunicó la decisión a través de un correo electrónico enviado a la compañía.
De acuerdo con Winklevoss, la investigación duró 699 días e incluyó un Aviso Wells recibido por Gemini hace 277 días. Aunque celebró el cierre del caso, criticó duramente la postura de la SEC, argumentando que la investigación perjudicó a la industria cripto y ralentizó el desarrollo tecnológico en Estados Unidos.
Esta decisión llega en un contexto de cambios en la regulación de las criptomonedas en EE. UU. En los últimos días, la SEC ha retirado procesos contra Coinbase, OpenSea, Robinhood y Uniswap, lo que sugiere una revisión de su estrategia de supervisión en el sector.
Además, Winklevoss destacó que la acción de la SEC le costó a Gemini millones de dólares en gastos legales y obstaculizó avances en el sector. Por ello, pidió la destitución de los responsables de la fiscalización excesiva, argumentando que sus decisiones han frenado la innovación y la competitividad de las empresas cripto.
La SEC cierra casos contra Gemini y otras empresas cripto
Desde la salida del expresidente de la SEC, Gary Gensler, en enero, la agencia ha revertido varias de sus medidas de aplicación. El presidente interino, Mark T. Uyeda, nombró a la comisionada Hester Peirce para liderar un equipo que busca establecer regulaciones claras para el sector en diálogo con las empresas del ecosistema.
Cabe destacar que Gemini está considerando realizar una oferta pública de acciones (IPO) este año. La empresa ya ha enfrentado procesos regulatorios en el pasado y, en enero, pagó 5 millones de dólares para cerrar un caso con la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas. En junio, llegó a un acuerdo de 50 millones de dólares con la Fiscalía General de Nueva York.
El cierre de la investigación representa un alivio para Gemini y el sector cripto, que espera normativas más claras y un entorno regulatorio menos restrictivo en los próximos años, además de la posible aprobación de más ETFs de criptomonedas.