La próxima actualización de Ethereum, “The Verge”, estará diseñada para hacer la plataforma más segura y accesible. The Verge permitirá que sus nodos funcionen en dispositivos tan pequeños como un “teléfono o smartwatch”.
También, la actualización permitirá reducir los requisitos de hardware mediante la “verificación sin estado”, así los nodos verificarán bloques de Blockchain sin almacenar grandes cantidades de datos.
“The Verge permitirá que la verificación completa de la cadena sea asequible. Todos los monederos móviles, monederos de navegador e incluso smartwatches lo hacen por defecto”, manifestó el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin.
El cambio a la verificación sin estado significaría que los nodos de Ethereum ya no tendrían que almacenar toda la Blockchain, reduciendo las barreras técnicas para los usuarios, incluidos los stakers en solitario.
Cambios en los stakers en solitario
La introducción de The Verge incluirá cambios propuestos al sistema de costes de gas. La misma estará bajo la Propuesta de Mejora de Ethereum (EIP)-4762 en preparación para la verificación sin estado.
Este cambio ajustaría las tarifas de gas para las operaciones criptográficas que consumen muchos recursos para garantizar la escalabilidad y la seguridad de la red, incorporando al mismo tiempo lo que Buterin denomina “gas multidimensional”.
Esta nueva idea separa los costes de gas para la llamada de datos, computación y accesos al estado. Así, ofrecen una mejor gestión de los recursos de Ethereum en medio del enfoque de la actualización en la reducción de los requisitos de hardware.
Por otro lado, al permitir el funcionamiento de nodos en dispositivos más pequeños con estos cambios propuestos, la cabeza de Ethereum pretende hacer más viable y accesible el staking en solitario.
The Verge: ¿Verkle o Stark?
The Verge se centró en los árboles Verkle, una estructura criptográfica diseñada para reducir el tamaño de las pruebas y permitir la validación sin estado. Sin embargo, concluyó en que es vulnerable a la computación cuántica.
Los desarrolladores están considerando los árboles hash binarios basados en Scalable Transparent Arguments of Knowledge (STARK). Este ofrece mejores perspectivas de seguridad y escalabilidad a largo plazo para resistir las amenazas cuánticas.