La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México lanzó una alerta ante el creciente número de fraudes vinculados a falsas oportunidades de inversión en criptomonedas.
Según la Unidad de Policía Cibernética del país informó que los casos de fraude con criptomonedas aumentaron en el último periodo difundido principalmente en redes sociales, mensajes de texto y correos electrónicos.
Los delincuentes suelen ofrecer inversiones falsas que prometen ganancias rápidas y seguras con retornos inmediatos, cuando en realidad buscan apropiarse del dinero o de los datos personales de los usuarios.
Además, la Policía Cibernética detalló que grupos criminales aprovechan este avance tecnológico para multiplicar fraudes y actividades ilícitas.
¿Cuáles son las recomendaciones del organismo?
Si bien la Secretaría de Seguridad Ciudadana no tuvo denuncias en los últimos meses, creen pertinente alertar a la población. Entre sus recomendaciones se encuentran desconfiar de promesas de ganancias garantizadas o excesivamente rápidas, verificar que las plataformas estén registradas ante autoridades financieras y no compartir información personal o bancaria con desconocidos.
Dentro de esta línea, también aconsejan no realizar transferencias de dinero sin contratos, investigar opiniones y antecedentes de las empresas antes de invertir, y mantenerse alerta ante nuevas modalidades de fraude o mensajes que buscan generar un falso sentido de urgencia.
Además, recomiendan que todas las billeteras estén protegidas con la autenticación en dos pasos, no guardar claves en dispositivos compartidos y descargar aplicaciones únicamente desde sitios oficiales para evitar ser víctima de programas falsos que buscan robar datos o criptomonedas.
La Secretaría sostiene que invertir en criptomonedas es un método de riesgo y alta volatilidad, por lo que es conveniente informarse con fuentes confiables y contar con asesoría si fuera necesario.
También, ponen a disposición el contacto de Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o escribir al correo [email protected], en caso de sospechar o ser víctima de algún tipo de fraude.