Un grupo de senadores demócratas de Estados Unidos, encabezados por Elizabeth Warren de Massachusetts, está intensificando la presión sobre la administración del presidente Donald Trump. En esta ocasión, los opositores de Trump exigen información detallada sobre los vínculos de World Liberty Financial, la empresa de la familia Trump, con Binance. Además de Warren, firme crítica de Trump, también respaldan la iniciativa las senadoras Mazie Hirono, de Hawái, y Richard Blumenthal, de Connecticut.
Los legisladores sostienen que tanto el Departamento de Justicia como el Departamento del Tesoro no respondieron de manera adecuada a un pedido anterior presentado en mayo. En aquel momento, los senadores solicitaron detalles sobre las obligaciones regulatorias de Binance en Estados Unidos, especialmente a raíz de las noticias sobre la posible retirada de la compañía del país.
Asimismo, cuestionan los esfuerzos del Departamento de Justicia para garantizar que la empresa cumpliera con los términos de un acuerdo alcanzado en 2023.
En ese entonces, Binance se declaró culpable de violar leyes contra el lavado de dinero y sanciones internacionales, lo que derivó en la detención de su entonces CEO, el empresario chino Changpeng Zhao (CZ). Como parte de las sanciones, además de una multa de 4.300 millones de dólares, la empresa debía contratar a dos oficiales de compliance independientes. Estos profesionales tendrían la responsabilidad de supervisar las operaciones de la compañía y reportar a las autoridades estadounidenses cualquier irregularidad.
Binance, Trump y la influencia en la Casa Blanca
La nueva ofensiva de los senadores se debe a dos hechos recientes. El primero son los reportes sobre un posible nuevo acuerdo que eliminaría la figura del monitor externo, una condición clave del pacto de 2023. El segundo es la revelación de que World Liberty Financial, la empresa de la familia Trump, ha profundizado sus lazos financieros con Binance desde la última carta enviada en mayo.
“Estos reportes hacen que sea más importante que nunca que el público comprenda las interacciones y la relación de la Administración Trump con Binance y sus ejecutivos. Por eso, solicitamos una vez más respuestas significativas a las preguntas planteadas antes del 1 de octubre de 2025”, señala un fragmento de la carta.
El eje de la preocupación de los legisladores es la falta de claridad sobre si Binance cumple efectivamente con todos los requisitos del acuerdo. Si bien el Departamento de Justicia afirmó que la empresa ya pagó todas las multas, no confirmó si continúa cumpliendo con sus obligaciones en curso.
Además, los senadores plantearon preguntas sobre la posibilidad de un perdón presidencial para Changpeng Zhao, el ex CEO de Binance que dejó el cargo como parte del acuerdo. El propio CZ confirmó recientemente que se había solicitado dicho indulto.
La carta establece el 1 de octubre de 2025 como fecha límite para recibir las respuestas oficiales.