Tecnología

La Fundación Ethereum presenta su nuevo roadmap para 2025

En una actualización poco común, la Fundación Ethereum presentó esta semana su nueva hoja de ruta para 2025. La organización compartió los detalles a través de una serie de publicaciones en X (anteriormente conocido como Twitter), proporcionando una visión clara de los próximos pasos de la mayor plataforma de contratos inteligentes del mundo.

La fundación reafirmó su misión de fortalecer el ecosistema de Ethereum y mantener sus valores fundamentales. Así, la estrategia se enfoca en dos frentes principales. En primer lugar, busca liderar avances cruciales en la red. En segundo lugar, pretende apoyar iniciativas de la comunidad que también impulsen la evolución de Ethereum.

Para reforzar esta visión, la EF presentó a dos nuevos codirectores ejecutivos: Hsiao-Wei Wang y Tomasz K. Stańczak. Ellos asumirán la responsabilidad de ejecutar el nuevo plan estratégico y, al mismo tiempo, defender principios como la resistencia a la censura, la innovación de código abierto, la privacidad y la seguridad.

El nuevo equipo reconoce que, para que Ethereum siga siendo relevante, debe evolucionar constantemente. Según la fundación, esta evolución se llevará a cabo siempre de manera fiel a la descentralización y la colaboración abierta, principios innegociables del proyecto.

Nuevas metas de la Fundación Ethereum para ETH

Entre los objetivos principales para los próximos 12 meses están: escalar la capa 1 de Ethereum, mejorar la tecnología de blobs para transacciones más ligeras y, además, mejorar la experiencia del usuario (UX) en toda la red. Estos tres puntos, según la EF, serán la base para un Ethereum más accesible y robusto en un futuro cercano.

Además del nuevo liderazgo, la fundación también reveló cambios en su estructura de gestión. El equipo operativo ahora incluye a Hsiao-Wei Wang, Tomasz K. Stańczak, Bastian Aue y Josh Stark. Mientras tanto, el Consejo Directivo, encargado de definir la visión y garantizar el cumplimiento legal en Suiza, está compuesto por figuras clave como Vitalik Buterin, Aya Miyaguchi, Hsiao-Wei Wang y Patrick Storchenegger.

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, destacó que la nueva hoja de ruta «mantiene la esencia del proyecto, pero responde a las necesidades de un ecosistema en rápida expansión». Reforzó que la resistencia a la censura y la seguridad de los usuarios siguen siendo el centro de todas las decisiones estratégicas.

Compartir
Cassio Gusson

Cássio Gusson é jornalista há mais de 20 anos com mais de 10 anos de experiência no mercado de criptomoedas. É formado em jornalismo pela FACCAMP e com pós-graduação em Globalização e Cultura. Ao longo de sua carreira entrevistou grandes personalidades como Adam Back, Bill Clinton, Henrique Meirelles, entre outros. Além de participar de importantes fóruns multilaterais como G20 e FMI. Cássio migrou do poder público para o setor de blockchain e criptomoedas por acreditar no potencial transformador desta tecnologia para moldar o novo futuro da economia digital.