Economía

La EBA establece nuevas directrices sobre medidas restrictivas para cripto proveedores

El 14 de noviembre de 2024, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) publicó un conjunto de directrices que buscan fortalecer la implementación de las medidas restrictivas dentro del ámbito financiero europeo, específicamente para los proveedores de servicios de pago (PSP) y los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP).

Estas medidas afectan a las transferencias de fondos y criptomonedas, obligando a los proveedores a adoptar sistemas de control que garanticen el cumplimiento de las sanciones impuestas por la Unión Europea.

Cumplimiento de sanciones: un reto para los proveedores

Según las directrices publicadas por la EBA, los PSP y los CASP deberán elegir sistemas de control eficientes para cumplir con las normas europeas. Esto incluye la obligación de filtrar información relacionada con transferencias para minimizar el riesgo de que individuos o entidades puedan eludir las sanciones, lo que podría afectar la estabilidad del ecosistema financiero de la UE.

La EBA destaca que las deficiencias en los controles internos y los procedimientos de estas instituciones podrían generar riesgos legales y de reputación. Estos fallos, además, podrían socavar la efectividad de las sanciones, afectando la seguridad del sistema financiero europeo.

EBA define plazo de implementación para 2025

Las nuevas directrices de la EBA se implementarán a partir del 30 de diciembre de 2025. A partir de esa fecha, los proveedores de criptoactivos deberán cumplir con estas regulaciones, lo que implica un esfuerzo significativo en la actualización de sus sistemas de control.

La publicación de estas directrices responde a una necesidad creciente de fortalecer la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo en el ámbito de las criptomonedas. En 2021, la Comisión Europea introdujo un paquete legislativo para reformar el marco regulatorio contra estos delitos, incluyendo nuevas normas sobre las transferencias de fondos y criptoactivos. Dichas reformas fueron adoptadas en junio de 2023 y serán efectivas en 2024.

Impacto en el sector cripto

El sector de los criptoactivos se enfrenta ahora a un nuevo desafío normativo, ya que, además de las medidas restrictivas de la UE, los proveedores deberán implementar sistemas de control robustos para asegurar el cumplimiento de estas regulaciones. Las medidas buscan reducir los riesgos de elusión de sanciones y promover una mayor transparencia en las operaciones financieras dentro de la región.

De esta manera, la EBA continúa su esfuerzo por fortalecer la gobernanza en el sector financiero europeo, asegurando que las instituciones financieras, incluidos los proveedores de criptoactivos, operen bajo los estándares más altos de seguridad y cumplimiento normativo.

Compartir
Ana Eiterer

Ana Eiterer es Editora y Redactora Senior en CriptoFácil desde agosto de 2021, destacándose en la producción de contenido especializado en criptomonedas. Con experiencia en Marketing Digital Estratégico, Gestión de Crisis y Ciencias Médicas, ha liderado la investigación de mercado y la edición de artículos, mejorando la calidad y el alcance del portal. Su enfoque en estrategias de contenido y SEO ha fortalecido la posición de CriptoFácil como una fuente confiable en el sector.