Mercado

La dificultad de minería de Bitcoin alcanza un nuevo récord tras el ajuste

La dificultad de minería de Bitcoin registró un aumento del 3,9% el martes, alcanzando un nuevo récord histórico en medio de niveles máximos de la tasa de hash media móvil de siete días de la red. El ajuste de dificultad se produjo en el bloque número 866.880, alcanzando la cifra de 95,7 billones (trillones en inglés), según el explorador de blockchain Mempool, superando el pico anterior de 92,7 billones registrado a principios de septiembre.

La dificultad de minería de Bitcoin no se expresa en unidades específicas, sino como una medida relativa. Indica cuán complicado es minar un nuevo bloque en comparación con el nivel más fácil posible.

El ajuste de dificultad ocurre automáticamente cada 2016 bloques, lo que equivale aproximadamente a dos semanas. El objetivo es garantizar que, en promedio, se descubra un nuevo bloque cada 10 minutos, independientemente del número de mineros activos.

Antes del ajuste del martes, los bloques de Bitcoin estaban siendo minados a un ritmo más rápido de lo habitual, con un bloque cada 9 minutos y 37 segundos, según datos del panel de control de Clark Moody.

Aumento de la dificultad de minería de Bitcoin

Con el aumento de la dificultad, los mineros requieren más potencia computacional y energía para encontrar el hash correcto que permita la creación de nuevos bloques. Cuando el número de mineros activos aumenta, la dificultad de minería también se eleva. De manera similar, si el número de mineros en competencia disminuye, el protocolo reduce la dificultad. En la práctica, esto facilita el descubrimiento de bloques para aquellos que permanecen en la red.

El lunes, la tasa de hash de Bitcoin, que mide la potencia computacional total dedicada a la red por los mineros, alcanzó un nuevo máximo histórico en la media móvil de siete días, llegando a 723,6 EH/s (exahashes por segundo).

Esta fue la primera vez que la tasa de hash superó la marca de 700 EH/s, de acuerdo con el panel de datos de The Block. Desde el cuarto halving de Bitcoin, que ocurrió el 20 de abril y redujo la recompensa por bloque de 6,25 BTC a 3,125 BTC, se ha producido una recuperación en la tasa de hash, que había tocado fondo en 550,3 EH/s en junio.

Reducción de ingresos de los mineros tras el halving

Después del halving, los mineros de Bitcoin experimentaron una caída sustancial en sus ingresos. La media móvil de siete días de los ingresos alcanzó un pico de 72,4 millones de dólares el día del evento. Sin embargo, desde entonces, se ha estabilizado entre 25 millones y 35 millones de dólares. Esta caída en los ingresos ha presionado a los mineros menos eficientes, forzando a algunos a abandonar el mercado.

Además, el precio del hash de Bitcoin cayó a mínimos históricos de 0,04 dólares por terahash por segundo (TH/s) en septiembre. El precio del hash, que mide el valor esperado por día de 1 TH/s de poder de hash, indica cuánto puede esperar ganar un minero con una cantidad específica de tasa de hash. A pesar de la caída, el precio del hash se ha recuperado ligeramente, alcanzando los 0,048 dólares.

Compartir
Lorena Amaro

Lorena é jornalista e escreve sobre Bitcoin, criptomoedas, blockchain e Web3 há mais de quatro anos, atualmente atuando como editora-chefe do CriptoFácil. É formada em Comunicação Social/Jornalismo pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) e pós-graduanda em Produção em Jornalismo Digital na PUC-Minas. Lorena é apaixonada por tecnologia, inovação e pela liberdade financeira que as criptomoedas promovem.