Desde la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos el pasado 5 de noviembre, Bitcoin (BTC) ha registrado un aumento de aproximadamente el 47%, superando ampliamente el crecimiento del 4% del índice S&P 500. Sin embargo, esta discrepancia resalta una correlación negativa entre BTC y el índice bursátil que podría desencadenar nuevas (y fuertes) correcciones a corto plazo.
El movimiento ocurrió porque el S&P 500 se vio afectado por el recorte de tasas de interés en EE. UU. en diciembre. Aunque las tasas más bajas suelen beneficiar al mercado de acciones, en este caso, el recorte generó pesimismo en los mercados financieros.
Por otro lado, la victoria de Trump impulsó al BTC a alcanzar nuevos máximos históricos. Sin embargo, este martes (7), la criptomoneda cayó un 4,6%, situándose en $97,746. Esta relación entre BTC y las acciones podría generar pérdidas aún mayores.
Impacto de las tasas de interés
Andre Dragosch, jefe de investigación de Bitwise en Europa, destacó otros factores que afectan la divergencia entre Bitcoin y las acciones. Uno de estos factores es la expectativa sobre las tasas de interés en EE. UU., que podrían caer menos de lo esperado.
«Mi opinión sobre Bitcoin frente al S&P 500 es que el mercado de acciones fue impactado negativamente por el agresivo recorte de tasas de la Fed en diciembre. La Fed revisó sus proyecciones para 2025 a solo dos recortes, menos de lo que se había anticipado», explicó Dragosch.
Esto implica que, aunque las tasas de interés están disminuyendo, podrían mantenerse en niveles elevados por un periodo prolongado, lo que beneficia a inversiones de renta fija y perjudica activos como Bitcoin.
En general, el BTC y el S&P 500 suelen tener una correlación inversa: cuando uno sube, el otro tiende a bajar. Sin embargo, recientemente han comenzado a moverse en sincronía, alcanzando una correlación de 0.88 (donde 0 representa ninguna correlación y 1 una correlación total) según la media móvil de 20 días más reciente.
A pesar de los riesgos de esta correlación, los BTC en circulación son cada vez más escasos. Según Glassnode, el saldo de BTC en plataformas de intercambio ha caído a su nivel más bajo desde 2022, lo que indica que la demanda de la criptomoneda sigue siendo alta.
El dólar fuerte presiona los activos de riesgo
Simultáneamente, el índice DXY, que mide el valor del dólar frente a una canasta de las principales monedas, ha subido un 5%, lo que aumenta la presión sobre los activos de riesgo como Bitcoin. Esto podría significar más caídas para la criptomoneda, además de las pérdidas registradas este martes.
Sin embargo, Dragosch señaló que Bitcoin ha resistido relativamente bien gracias a otros factores, como la continua disminución de la oferta de BTC en las plataformas de intercambio. «Los saldos de Bitcoin en las exchanges han seguido cayendo a pesar de que algunos inversores han tomado ganancias», señaló.
«Si bien los factores on-chain podrían ofrecer un apoyo significativo al menos hasta mediados de 2025, el deterioro del panorama macroeconómico representa riesgos a corto plazo para Bitcoin, especialmente debido a la correlación relativamente alta con el S&P 500», concluyó Dragosch.