La Cámara Argentina Fintech advirtió a los usuarios acerca de los riesgos que implica operar en plataformas no habilitadas. Las indicaciones hacen hincapié en las características que presentan los esquemas fraudulentos.
Entre las principales señales de alerta que los usuarios deberían tener en cuenta se incluyen:
- Promesas de rendimientos desproporcionadamente altos, que no tienen relación con tasas de interés sostenibles ofrecidas por productos financieros tradicionales.
- Reclutamiento de nuevos usuarios en plataformas que no están registradas ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) ni disponibles en tiendas oficiales como Google Play o Apple Store.
- Acceso a supuestas operaciones con activos virtuales inexistentes, que no se encuentran en redes blockchain verificables, como CoinMarketCap.
- Lee también: Valor Bloqueado en la red Solana alcanza un récord histórico y supera los US$ 6,1 mil millones
Medidas para proteger a los usuarios
En marzo de 2024, la Comisión Nacional de Valores (CNV), en conjunto con la Unidad de Información Financiera (UIF), estableció criterios alineados con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para que todos los PSAV que operan en Argentina se inscriban en un registro oficial y adopten mecanismos de prevención de fraude y monitoreo transaccional.
Estas medidas fueron pensadas para identificar y reportar operaciones sospechosas y también para trabajar en colaboración con las autoridades judiciales. Asimismo, reforzaron la atención a los usuarios y la difusión de contenido educativo gratuito para prevenir estafas y proteger a los usuarios.
Por otro lado, la tecnología Blockchain juega un papel crucial en las transacciones, ya que tienen un registro inmutable de las mismas y facilitaría la investigación de las actividades sospechosas.
Consejos de la Cámara Argentina Fintech
Ante el aumento de plataformas no reguladas, el organismo hizo un llamado a los usuarios para que sean cautelosos al tomar decisiones financieras. “Es fundamental que las personas verifiquen que las plataformas donde invierten estén registradas y cuenten con mecanismos de seguridad y transparencia”.
Por otro lado, se comprometieron a seguir educando y concientizando a los usuarios para la tranquilidad de los mismos, garantizando un crecimiento del sistema financiero que beneficie a los ciudadanos.