La blockchain de Mastercard, la Multi-Token Network (MTN), comenzará a integrar los productos tokenizados de Ondo Finance. Este avance representa un paso clave en la conexión entre los bancos tradicionales y el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi).
La red blockchain de la multinacional ha estado en desarrollo desde 2023 y permite que los bancos clientes integren diversos activos digitales, incluidas stablecoins, como medios de pago.
Con esta incorporación, los clientes de la MTN podrán acceder al Fondo de Bonos del Tesoro de EE. UU. a Corto Plazo (OUSG), negociado en la plataforma de Ondo Finance.
El OUSG (Short-Term US Government Treasuries Fund) es un fondo que invierte en bonos del Tesoro de Estados Unidos con vencimientos a corto plazo. Estos activos son considerados de los más seguros del mercado, ya que ofrecen rendimientos diarios y flexibilidad en la gestión de efectivo.
Al tratarse de bonos tokenizados, los inversores pueden obtener exposición digital a través del sistema bancario tradicional, pero con las ventajas de la blockchain: operaciones ininterrumpidas (24/7) y mayor liquidez.
- Lee también: SEC cierra caso contra Coinbase
Digitalización de activos con blockchain
Por ejemplo, un banco puede tokenizar depósitos en efectivo o incluso oro almacenado en sus bóvedas. Estos tokens, que representan versiones digitales del dinero o del oro, pueden ser utilizados para realizar operaciones financieras como préstamos.
Este modelo es similar al sistema bancario tradicional, que ya convierte ciertos activos en títulos negociables. Sin embargo, con blockchain, las transacciones se realizan sin intermediarios como bancos comerciales, cámaras de compensación o bolsas de valores. Esto reduce significativamente los costos operativos.
Además, los procesos de liquidación de operaciones comerciales, que actualmente pueden tardar días debido a la sincronización de sistemas bancarios a nivel global, se agilizan con blockchain. Las transacciones pueden completarse en segundos y sin necesidad de una bolsa de valores como intermediaria.
El futuro de las finanzas será «on-chain»
Ian De Bode, director de estrategia de Ondo Finance, explicó en una entrevista con Mastercard Newsroom algunos de los desafíos que esta integración ayudará a resolver para los bancos clientes de Mastercard.
«Algunas instituciones prefieren mantener todos sus activos en bancos tradicionales. Sin embargo, si desean operar en blockchain con, por ejemplo, el dinero que tienen depositado en un banco, enfrentan problemas. La infraestructura bancaria no opera 24/7, pero la blockchain sí. Para transacciones que dependen del tiempo, como los préstamos overnight, esto es crucial”, afirmó De Bode.
Para 2025, el ejecutivo espera una aceleración en la adopción de vehículos de inversión en blockchain.
«Mi predicción es que veremos acciones tokenizadas, ETF y la posibilidad de obtener préstamos respaldados por estos activos directamente en la blockchain. Los activos líquidos y ampliamente disponibles en mercados tradicionales migrarán a blockchains públicas mucho más rápido de lo que muchos esperan», añadió.
Tras el anuncio, el token de Ondo (ONDO), que había registrado caídas desde principios de febrero, mostró una recuperación. Actualmente, su cotización se sitúa en 1,00 dólar (0,92 euros), con una subida del 3% en las últimas 24 horas.