Noticias

La ANDE sostiene que las mineras de Bitcoin siguen en Paraguay, pero informes indican lo contrario

Hasta el momento, ninguna empresa minera de Bitcoin ha decidido abandonar Paraguay debido al reciente aumento en las tarifas eléctricas, según el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa. En declaraciones a la prensa local, Sosa aseguró que, contrariamente a las advertencias de la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales (Capamad), las compañías del sector continúan operando en el país.

Incremento de tarifas y nuevos proyectos

Sosa destacó que, en lugar de abandonar Paraguay, más empresas mineras están eligiendo asentarse en el país. Un ejemplo es una minera que ha acordado un suministro de 6 megavatios (MW) con la ANDE para instalarse en el departamento de Coronel Bogado, ubicado a 300 kilómetros de Asunción. Además, el presidente de la ANDE subrayó que actualmente hay 72 empresas mineras de Bitcoin operando legalmente en Paraguay, que representan una potencia contratada de 391 MW. Otras solicitudes por 400 MW están en espera de aprobación.

El funcionario también mencionó un proyecto en avance para instalar una granja de minería de Bitcoin de 100 MW, sin proporcionar detalles adicionales. Se espera que la minería en Paraguay genere ingresos aproximados de USD 100 millones para el país durante el año.

Proyectos en Paraguay y desafíos del sector

El proyecto mencionado por Sosa es el de Hive Digital, una de las grandes empresas mineras internacionales que planea establecerse en Paraguay. La transacción está pendiente de acuerdos finales, debida diligencia y aprobaciones regulatorias.

A pesar de estas afirmaciones, existen pruebas que sugieren lo contrario. Empresas como Joint Venture y Penguin Group han decidido trasladar sus operaciones a Argentina y Brasil, respectivamente, debido al incremento tarifario. Según Capamad, se prevé que más de 50 compañías mineras migren de Paraguay, lo que podría resultar en la pérdida de cerca de USD 1.500 millones y afectar a casi 1.200 empleos directos.

El aumento del 16% en las tarifas eléctricas, anunciado a finales de junio por la ANDE, ha generado críticas dentro del sector. El diputado Salyn Buzarquis ha calificado el ajuste como un “robo” para los mineros legales, quienes ya enfrentan tarifas más altas en comparación con otros países vecinos como Brasil y Argentina.

Conflicto de intereses y declaraciones contradictorias

Juanjo Benítez Rickmann, presidente de Capamad, aclaró que los comentarios de Sosa se hicieron cuando las empresas aún esperaban una posible reversión del aumento tarifario. Sin embargo, con la imposibilidad de revertir la medida, Benítez Rickmann informó que desde el inicio de agosto han comenzado a surgir solicitudes de cancelación de contratos entre las empresas mineras y la ANDE.

El debate sobre las tarifas eléctricas y su impacto en la minería de Bitcoin en Paraguay continúa, mientras el sector enfrenta desafíos significativos ante el aumento de costos operativos.

Compartir
Ana Eiterer

Ana Eiterer es Editora y Redactora Senior en CriptoFácil desde agosto de 2021, destacándose en la producción de contenido especializado en criptomonedas. Con experiencia en Marketing Digital Estratégico, Gestión de Crisis y Ciencias Médicas, ha liderado la investigación de mercado y la edición de artículos, mejorando la calidad y el alcance del portal. Su enfoque en estrategias de contenido y SEO ha fortalecido la posición de CriptoFácil como una fuente confiable en el sector.