Una disputa de versiones se desató este martes (6) entre el exchange KuCoin y la firma de análisis CryptoQuant, tras la publicación de un informe que señala una reducción del 77 % en las reservas de Bitcoin (BTC) de la plataforma. Según los datos, KuCoin habría perdido más de 14.000 BTC en los últimos 24 meses, lo que equivale a aproximadamente USD 840 millones o €770 millones.
De acuerdo con CryptoQuant, esta caída habría comenzado en junio de 2023, cuando KuCoin implementó de forma obligatoria su proceso de verificación de identidad (KYC), exigiendo a sus usuarios el envío de documentación personal.
A raíz de esta exigencia, muchos clientes que operaban en KuCoin precisamente por su política flexible de KYC decidieron abandonar la plataforma. Como consecuencia, se produjo una masiva retirada de fondos, que redujo las reservas de BTC en casi un 80 %. En contraste, Binance continúa fortaleciendo su posición como líder en volumen de reservas de Bitcoin, según el mismo informe.
“Desde los primeros rumores sobre el KYC, el 5 de junio de 2023, hasta el anuncio oficial el 28 de junio, KuCoin experimentó una caída drástica en sus reservas de Bitcoin. Los datos on-chain revelan un descenso de 18.300 BTC a solo 4.100 BTC, lo que supone una salida neta de 14.200 BTC (77,6 %)”, detalló el informe.
Frente a la publicación, KuCoin negó rotundamente haber sufrido tal pérdida y calificó el informe de CryptoQuant como “desinformación”. En respuesta, la empresa publicó su propio informe de Prueba de Reservas (PoR), en el que afirma contar actualmente con 10.306 BTC en sus arcas, equivalentes a aproximadamente USD 618 millones o €566 millones.
Aunque esta cifra sigue reflejando una disminución frente a los niveles anteriores, es más del doble del total señalado por CryptoQuant, lo que abre un margen de duda sobre cuál versión refleja mejor la realidad actual de la exchange.
El KYC obligatorio marcó un punto de inflexión
La implementación obligatoria del KYC fue el factor clave detrás de esta supuesta pérdida de usuarios y capital. A fines de junio de 2023, KuCoin instó a todos sus usuarios a completar el proceso de verificación, lo que, según el analista OnChainSchool de CryptoQuant, dio inicio a una tendencia bajista que aún se mantiene.
Según sus datos, el número de BTC almacenado en KuCoin se redujo de 18.300 BTC (USD 1.1 mil millones / €1 mil millones) a solo 4.100 BTC (USD 246 millones / €225 millones).
El informe también reconoce que existe una tendencia global en la que los usuarios están retirando sus Bitcoins de exchanges centralizados, pero destaca que el caso de KuCoin es particularmente drástico.
Durante el mismo periodo, también circularon informes de que KuCoin había recortado significativamente su plantilla y enfrentado problemas regulatorios en Estados Unidos, que incluyeron acuerdos por varios millones de dólares. Sin embargo, su informe de Prueba de Reservas afirma que su posición es más sólida de lo que indican otras fuentes.
Binance amplía su dominio
Pese al contexto general de retiros, Binance continúa aumentando su cuota de mercado en términos de reservas de BTC. A pesar de haber enfrentado varios escándalos, incluido un acuerdo multimillonario con el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) y la salida de su fundador Changpeng «CZ» Zhao, los inversores han mantenido la confianza en la plataforma.
En los últimos cinco años, desde el inicio de la pandemia de COVID-19, las reservas de BTC en Binance no han hecho más que crecer, consolidando su posición. Según el informe, Binance ya concentra cerca del 23 % del total de Bitcoin depositado en exchanges centralizados de todo el mundo.