Kraken, una de las 20 principales exchanges centralizadas (CEX) por volumen de negociación, ha anunciado el desarrollo de una nueva blockchain Layer 2 llamada InkChain. La nueva red se construirá utilizando la tecnología Optimism OP stack, una de las principales soluciones para la escalabilidad de Ethereum.
El lanzamiento de la red de pruebas está programado para el 11 de noviembre de 2024, mientras que la mainnet se espera para 2025.
InkChain forma parte del creciente número de soluciones Layer 2 desarrolladas para mejorar el rendimiento de la red Ethereum, ofreciendo mayor escalabilidad y una mejor experiencia de usuario. En su comunicado, Kraken afirmó que InkChain traerá “cambios reales para el sector de criptomonedas”, con un enfoque en mejorar la experiencia del usuario, crear un entorno simplificado para las finanzas descentralizadas (DeFi) e incentivar a los desarrolladores del sector.
Sin embargo, Kraken aún no ha proporcionado detalles específicos sobre InkChain. El lanzamiento de la red sigue una tendencia observada a lo largo de 2024, con el reciente anuncio de otras soluciones Layer 2, como Unichain de Uniswap, cuya red de pruebas llegó al mercado hace menos de dos semanas.
- Lee también: Ballenas de Bitcoin alcanzan su mayor nivel en tres años
Kraken lanza InkChain
El valor total bloqueado (TVL) en redes Layer 2 de Ethereum ha registrado una disminución del 10% en los últimos 90 días. Sin embargo, el número de transacciones por segundo (TPS) se ha mantenido estable, según datos de L2Beat. Este desempeño relativamente débil coincide con un momento en que Ethereum enfrenta una competencia creciente de otras redes, como Solana.
La participación de mercado de Ethereum en el sector DeFi ha disminuido en los últimos meses. Según datos de DeFi Llama, el TVL de la mainnet de Ethereum ha caído un 6% desde abril, totalizando $67 mil millones. Mientras tanto, Solana ha experimentado un aumento del 20% en su TVL, alcanzando los $8 mil millones en el mismo período.
La relación entre la capitalización de mercado de Solana y Ethereum (SOL/ETH) también ha alcanzado niveles récord, reflejando el crecimiento de Solana como una competidora significativa en el sector blockchain.
Ante la proliferación de nuevas blockchains y soluciones Layer 2, parte de la comunidad cripto ha expresado la necesidad de una mayor adopción de las redes existentes en lugar de nuevas infraestructuras. Un usuario en redes sociales, identificado como Icebergy, comentó de forma irónica:
“Creo que necesitamos más blockchains y capas”, criticando el exceso de nuevas soluciones en el mercado sin un aumento correspondiente en la actividad de los usuarios.