Kaspa (KAS), una criptomoneda que ha captado atención en la comunidad, está preparando una serie de mejoras que podrían transformar el funcionamiento de su red y beneficiar a los mineros de manera significativa.
En los últimos meses, la minería de Kaspa ha enfrentado desafíos, generando menores ingresos en comparación con otras criptomonedas populares como Bitcoin (BTC) y Dogecoin (DOGE).
Por ejemplo, el ASIC más rentable para la red Kaspa produce aproximadamente $3.35 diarios. En contraste, los mineros de BTC y DOGE logran retornos más elevados, alcanzando $42 y $22 diarios, respectivamente.
Ante este panorama, la comunidad de Kaspa y sus desarrolladores están trabajando en mejoras técnicas diseñadas para aumentar la escalabilidad y funcionalidad de la red. Esto podría no solo incentivar la adopción de KAS, sino también incrementar la rentabilidad para los mineros.
- Lee también: Bitcoin Hoy 07/01/2025: Los ETFs de BTC alcanzan nuevos récords y se acercan a los $1.000 millones
Kaspa introduce mejoras técnicas en 2025
Una de las actualizaciones más esperadas es el cambio en su protocolo de consenso. Actualmente, Kaspa emplea un mecanismo de Prueba de Trabajo (Proof of Work, PoW) combinado con una estructura blockDAG (Directed Acyclic Graph). Este sistema permite procesar múltiples bloques simultáneamente, mejorando la velocidad y la escalabilidad de las transacciones.
Con la propuesta KIP-02, Kaspa planea reemplazar el protocolo GhostDAG por DAGKNIGHT (DK), buscando aumentar la rapidez y la seguridad de la red. Esta transición promete mayor tolerancia a fallos y resistencia frente a posibles ataques, lo que podría atraer más mineros y mejorar la rentabilidad de KAS.
Además, una actualización que está en pruebas pretende incrementar la producción de bloques de 1 a 10 bloques por segundo. Se espera que esta mejora esté lista para el primer trimestre de 2025, optimizando la eficiencia y la capacidad de procesamiento de la red.
Resolviendo el congestionamiento y ampliando funcionalidades
Con un aumento en la velocidad de producción de bloques, Kaspa busca reducir los problemas de congestión y garantizar un mejor rendimiento. Este avance podría hacer que la minería sea más lucrativa para los usuarios.
Otro paso importante es la futura implementación de contratos inteligentes. Actualmente en etapa de planificación, esta funcionalidad ampliará las posibilidades de la red, permitiendo integrar finanzas descentralizadas (DeFi) y aplicaciones descentralizadas (dApps).
En diciembre de 2024, Kaspa lanzó el estándar de token KRC20, similar al ERC20 de Ethereum, facilitando la creación de tokens en su red. Esta innovación es un paso crucial hacia una infraestructura de contratos inteligentes más robusta, lo que podría aumentar la demanda por KAS y su rentabilidad para los mineros.
Perspectivas para los mineros
Estas mejoras no solo optimizarán la red, sino que también podrían atraer a más mineros, ya que un aumento en el valor de KAS podría traducirse en mayores beneficios.
Para ilustrar el potencial de estas actualizaciones, en enero de 2024, la minería de Kaspa llegó a generar hasta $100 diarios utilizando ASICs. Si las mejoras previstas tienen éxito, las ganancias podrían incrementarse aún más, consolidando a Kaspa como una opción atractiva dentro del mundo de la minería de criptomonedas.