Início » Ultimas Noticias » Justicia condena a operador de criptomonedas a 17 años en caso que involucra al PCC y Hezbollah

Justicia condena a operador de criptomonedas a 17 años en caso que involucra al PCC y Hezbollah

Justicia condena a operador de criptomonedas a 17 años en caso que involucra al PCC y Hezbollah

La Justicia Federal brasileña condenó al operador de criptomonedas Dante Felipini, de 30 años, a 17 años y cinco meses de prisión por asociación ilícita, evasión de divisas y lavado de dinero. Sin embargo, lo absolvió de los cargos de financiamiento al terrorismo y falsedad ideológica.

Esta sentencia es la primera resultante de la Operación Colossus, conducida por la Policía Federal (PF) para investigar un esquema de evasión de criptomonedas que habría movido aproximadamente 11.000 millones de dólares (USD) desde 2022.

En su decisión, el juez Diego Paes Moreira, del 6° Juzgado Federal de São Paulo, afirmó que las pruebas señalaban el lavado de dinero, pero no confirmaron un vínculo directto de Felipini con el financiamiento de actividades terroristas.

«Juzgo parcialmente procedente la acción penal», escribió el magistrado, quien fijó la pena en régimen inicial cerrado.

El juez también determinó el pago de 61 días-multa, cada uno equivalente a cinco salarios mínimos vigentes en octubre de 2023.

Conexiones y acusaciones paralelas del operador de criptomonedas

De acuerdo con un reportaje del Estadão, la PF identificó vínculos de Felipini con el comerciante sirio nacionalizado brasileño Mohamad Khir Abdulmajid y el médico libanés Hussein Abdallah Kourani. Ambos fueron denunciados en la Operación Trapiche, que investiga el presunto financiamiento del grupo Hezbollah.

La defensa, representada por los abogados Guilherme San Juan y Paulo Henrique Corrêa, negó cualquier participación del acusado con el terrorismo. Además, sostuvo que él actuaba únicamente como operador de criptomonedas en un sector con poca regulación.

En un comunicado, los abogados destacaron que la absolución del cargo de terrorismo «restablece la verdad». También informaron que los demás aspectos de la sentencia aún están bajo análisis.

La Procuraduría de la República sostuvo, sin embargo, que Felipini actuó con dolus eventual (dolo eventual). Es decir, asumió el riesgo de financiar el terrorismo al mover recursos de origen ilícito al exterior sin verificar su procedencia.

Pruebas y decisión judicial

Entre las evidencias presentadas, el Ministerio de Defensa de Israel señaló dos billeteras digitales en la blockchain TRON, supuestamente asociadas al Hezbollah. Para el magistrado, la mera coincidencia de direcciones no demostró la participación activa de Felipini en actividades terroristas. Los mensajes interceptados por la PF también indicarían que él desconocía los vínculos con el grupo libanés.

El juez destacó además que un video grabado en el Valle de la Becá (Líbano), en el cual Felipini aparecía disparando un fusil AK-47, no comprobaba su conexión con Hezbollah, siendo considerado un acto imprudente, pero sin valor probatorio en ese contexto.

Investigado pela Operação Colossus, o operador de criptomoedasDante Felipini dispara um fuzil Ak-47, no Líbano, auxiliado por um integrante do Hezbollah - Foto: Polícia Federal

Detenido desde el 7 de enero de 2024, cuando intentaba embarcar hacia Dubái, Felipini permanece en prisión. Su defensa ya intentó recursos de habeas corpus en el TRF-3, STJ y STF, todos denegados. La PF continúa con nuevas fases de la Operación Colossus, incluyendo la Operación Sibila, llevada a cabo en septiembre. El operador también enfrenta otros procesos en São Paulo y Minas Gerais y podría recibir penas que sumen hasta 60 años de prisión.