Jupiter Exchange, reconocida como la mayor DEX (exchange descentralizada) del ecosistema Solana, anunció el lanzamiento de su nuevo producto: JupiterZ.
Esta innovadora solución de swaps promete revolucionar la experiencia de los traders al ofrecer intercambios sin comisiones de gas (gasless swaps) y con un slippage del 0%.
Según el comunicado oficial, con JupiterZ, la plataforma busca consolidar su posición como referente en eficiencia y reducción de costos.
JupiterZ combina dos elementos clave: el modelo RFQ (Request for Quote) y un sistema de enrutamiento especializado. Esta estrategia híbrida garantiza que los usuarios obtengan siempre los mejores precios para sus transacciones.
Con solo un clic, el sistema compara automáticamente los precios entre el modelo RFQ y el motor de enrutamiento, asegurando siempre la opción más rentable.
Además, los gasless swaps, que eliminan las tarifas de gas normalmente asociadas con los intercambios de tokens, representan una innovación crucial. Esto resulta particularmente relevante en Solana, donde la eficiencia y los costos bajos son factores determinantes.
Jupiter y JupiterZ
El equipo de Jupiter Exchange ha dedicado meses de investigación y desarrollo para crear JupiterZ, con el claro objetivo de optimizar la eficiencia de los swaps y ofrecer una experiencia más fluida para los usuarios de Solana.
El resultado es una herramienta adaptada tanto para traders ocasionales como para grandes inversores que priorizan agilidad y practicidad en sus transacciones.
Además, Jupiter Exchange invita a los market makers a participar en su modelo RFQ, abriendo oportunidades para profesionales que buscan colaborar con una plataforma innovadora. Los interesados pueden contactar a Soju para obtener más información.
En un anuncio anterior de este año, Jupiter presentó una propuesta significativa para aumentar el valor de su token nativo, JUP.
La propuesta, que obtuvo un respaldo del 95% de los votos, establece la quema de 3.000 millones de tokens JUP durante los próximos seis meses. Esta acción, valorada en más de 2.370 millones de dólares o aproximadamente 2.220 millones de euros, busca abordar el exceso de oferta y aumentar el valor de los tokens restantes.