Jupiter, una de las principales plataformas de intercambio descentralizado (DEX) en la red Solana, se prepara para lanzar un airdrop masivo de 700 millones de tokens JUP, valorados en aproximadamente 630 millones de dólares al precio actual.
Según el anuncio oficial, el evento tendrá lugar este miércoles 22 de enero y permitirá a unas 2 millones de billeteras elegibles reclamar sus tokens.
Antes del airdrop: caída en el precio del JUP
Previo al anuncio del airdrop, el precio del token JUP cayó un 4,5 % en las últimas 24 horas, cotizándose a 0,86 dólares al momento de redactar esta noticia, según datos de CoinGecko. Esta disminución representa una caída del 25 % respecto a su máximo reciente de 1,20 dólares, alcanzado tras un aumento en las operaciones en DEXs de Solana.
Detalles del airdrop y cómo participar
La Jupiter estableció reglas específicas para el reclamo de los tokens JUP:
- Plazo de reclamo: Los usuarios tendrán tres meses para reclamar sus tokens, lo que busca evitar la congestión de la red Solana y minimizar las tarifas de gas.
- Perfil Jupuary: Cada billetera deberá crear un perfil Jupuary, proporcionando una dirección de correo electrónico.
- Prevención de abusos: Los usuarios marcados como bots o Sybil podrán apelar sus casos después del 27 de enero.
Jupiter también advirtió sobre posibles estafas y sitios fraudulentos que podrían aprovechar el evento, instando a los participantes a verificar siempre las fuentes oficiales.
Airdrops previos y su impacto en el mercado
Este es el segundo gran airdrop organizado por Jupiter. En enero de 2024, la plataforma distribuyó 1.000 millones de tokens JUP, lo que impulsó el precio del token a un récord de 2 dólares. Sin embargo, desde entonces, el valor del token ha experimentado una corrección del 55 %, situándose en 0,90 dólares.
La decisión de realizar dos nuevos airdrops en 2025 y 2026 fue tomada tras una votación en la Jupiter DAO, con un 87 % de aprobación. En contraste, un plan previo para un airdrop de 1.700 millones de dólares fue rechazado en diciembre de 2024 por no alcanzar el umbral necesario del 70 %.
Con millones de billeteras elegibles, este evento promete generar un gran movimiento en el mercado, a pesar de la reciente caída en el precio del token.