Mercado

Jupiter albergará la primera OPI descentralizada de un proyecto cripto

Jupiter, una de las principales exchanges descentralizadas de la red Solana, albergará la primera OPI descentralizada de un proyecto cripto. El proyecto elegido para inaugurar esta nueva etapa es Huma Finance, referente en el segmento PayFi.

La red Solana vive un intenso enfrentamiento entre plataformas Launchpad, cada una intentando destacarse con estrategias únicas y alianzas de peso. Nombres como PumpFun, Raydium, BONK y Believe compiten por espacio con enfoques variados, desde memecoins hasta colaboraciones con desarrolladores Web2. En este escenario competitivo, Jupiter decidió apostar por un proyecto con gran potencial de retorno financiero.

Huma Finance se presenta como un jugador innovador en el segmento PayFi, proponiendo soluciones a cuatro grandes desafíos globales: pagos internacionales ineficientes, retrasos en el procesamiento de tarjetas de crédito, falta de rentabilidad sostenible e infraestructura cerrada. Además, el proyecto utiliza stablecoins para garantizar pagos instantáneos y cuenta con asociaciones estratégicas con nombres de peso como Circle, Fireblocks y Kamino.

«Nuestro objetivo es crear una infraestructura de pagos eficiente y transparente», explicó un portavoz de Huma Finance.

El éxito del proyecto depende de su capacidad para atraer inversores dispuestos a creer en la propuesta de una OPI descentralizada, algo inédito en el mercado cripto.

Jupiter y la OPI descentralizada

La OPI descentralizada promovida por Jupiter tiene características innovadoras que llaman la atención de la comunidad. En primer lugar, solo los usuarios que posean JUP en staking tendrán acceso al evento de preventa. La distribución será proporcional a la cantidad de tokens en stake, incentivando el compromiso con el proyecto a largo plazo.

Además, habrá un esquema de lock-up que garantiza la preservación del valor de mercado del token. Tras el TGE (Token Generation Event), los tokens estarán bloqueados durante tres meses, evitando grandes ventas que puedan devaluar el activo. Esta estrategia busca preservar la confianza de la comunidad y garantizar la estabilidad del token en el mercado.

Otro punto destacado es la asociación directa entre Jupiter y Huma Finance para fortalecer el ecosistema. Los dos proyectos realizaron un acuerdo de swap de tokens, invirtiendo cada uno 250.000 USD en la plataforma del otro, promoviendo la sinergia entre ambas iniciativas.

La comunidad cripto ya muestra optimismo con el lanzamiento de la OPI descentralizada. En discusiones online, muchos inversores destacan la elección de un proyecto sólido como Huma Finance, en lugar de apostar en memecoins, que frecuentemente presentan una volatilidad extrema. La expectativa es que PayFi pueda crear un nuevo estándar para los lanzamientos cripto descentralizados.

«Esta asociación demuestra la madurez del ecosistema. Mientras algunos lanzan tokens sin fundamentos, Jupiter apuesta por proyectos sólidos y a largo plazo», comentó un usuario de Weibo, conocido como @Luke.

Compartir
Cassio Gusson

Cássio Gusson é jornalista há mais de 20 anos com mais de 10 anos de experiência no mercado de criptomoedas. É formado em jornalismo pela FACCAMP e com pós-graduação em Globalização e Cultura. Ao longo de sua carreira entrevistou grandes personalidades como Adam Back, Bill Clinton, Henrique Meirelles, entre outros. Além de participar de importantes fóruns multilaterais como G20 e FMI. Cássio migrou do poder público para o setor de blockchain e criptomoedas por acreditar no potencial transformador desta tecnologia para moldar o novo futuro da economia digital.