Después de años de críticas hacia Bitcoin, el banco JPMorgan decidió adoptar la criptomoneda. El jueves (23), la entidad anunció que aceptará BTC como garantía para clientes que deseen solicitar préstamos en el banco. Además de Bitcoin, los clientes también podrán utilizar Ethereum (ETH) con el mismo propósito.
Según un informe de Bloomberg, el programa vinculado a las criptomonedas se ofrecerá a nivel global. Los clientes contarán con un custodio externo encargado de resguardar los activos. Sin embargo, solo los clientes institucionales y los inversores de alto patrimonio podrán acceder al servicio.
Anteriormente, el banco ya había comenzado a aceptar participaciones de los ETFs de Bitcoin de BlackRock (IBIT) como garantía para préstamos. Esta es la primera vez que JPMorgan decide aceptar Bitcoin y Ethereum de forma directa.
De hecho, las primeras especulaciones sobre esta posibilidad surgieron a comienzos de este verano, cuando el Financial Times reveló que el banco planeaba aceptar criptomonedas en 2026. La decisión anunciada por JPMorgan confirma los rumores antes de lo previsto y marca un cambio de rumbo para la entidad y su CEO, Jamie Dimon.
¿De opositor a entusiasta?
La relación de JPMorgan con Bitcoin comenzó en 2017, pero no de manera amistosa. Ese año, Jamie Dimon, CEO del banco, calificó a Bitcoin como un “fraude financiero”. En su opinión, la criptomoneda no tenía valor real y era simplemente un activo especulativo.
Tras esas declaraciones, el precio de Bitcoin llegó a caer más de un 30%. No obstante, cerró el año con una ganancia cercana al 2.000%, tomando como punto de partida el momento en que Dimon hizo sus críticas. Con el tiempo, el ejecutivo se retractó y reconoció que Bitcoin no era un fraude, llegando incluso a elogiar la tecnología blockchain.
Dimon tiene un largo historial de críticas hacia la mayor criptomoneda por capitalización de mercado. Sin embargo, después de su “disculpa pública”, JPMorgan comenzó a impulsar diversas iniciativas relacionadas con el ecosistema cripto. En mayo, el banco finalmente permitió que sus clientes negociaran Bitcoin directamente en su propia plataforma.
La postura de Dimon se ha suavizado en los últimos años, especialmente después de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales a fines de 2024 y de los cambios regulatorios que siguieron en Estados Unidos. Aunque sigue mostrando cierto escepticismo, el CEO afirmó que defendería el derecho de las personas a comprar Bitcoin.
Posteriormente, JPMorgan registró la marca JPMD, lo que despertó especulaciones sobre el lanzamiento de una stablecoin propia tras la aprobación de la Ley GENIUS.
JPMorgan no es la primera gran institución bancaria estadounidense en unirse a la tendencia cripto. Morgan Stanley y BNY Mellon permiten desde hace tiempo que sus clientes operen con criptomonedas. Por su parte, Standard Chartered, que antes era crítico de Bitcoin, cuenta hoy con algunos de sus principales analistas dedicados a cubrir este mercado.


