El banco JPMorgan ha lanzado un nuevo token de depósito llamado JPM Coin (JPMD) dirigido a clientes institucionales. Según la entidad, el nuevo token será nativo de Base, la red blockchain administrada por la exchange Coinbase.
El lanzamiento representa un paso importante en la estrategia blockchain del banco, ya que ahora los clientes podrán realizar depósitos directamente en la blockchain utilizando un token nativo de esas redes.
Curiosamente, el nuevo token aparece cinco meses después de que JPMorgan registrara la marca JPMD en Estados Unidos. Según el registro, el token puede utilizarse tanto para la liquidación de deudas como para transacciones cotidianas. El producto llega en un momento en que bancos globales y grandes empresas exploran los activos digitales como medio de pago.
- Lee también: China acusa a EE. UU. de robar 127.000 Bitcoins
JPMorgan lanza el token JPMD
De acuerdo con un informe de Bloomberg, JPMorgan ya comenzó a ofrecer el token a sus clientes institucionales. El nuevo producto representa depósitos en dólares mantenidos por los clientes dentro del banco.
Con el JPMD, los clientes podrán enviar y recibir dinero a través de la red Base, en lugar de hacerlo desde sus cuentas bancarias. De este modo, quienes necesiten realizar o recibir pagos fuera del horario bancario podrán utilizar el token para hacerlo. El JPMD reduce significativamente los tiempos de transacción y las comisiones, especialmente en operaciones internacionales.
Antes del lanzamiento, JPMorgan colaboró con Mastercard, Coinbase y B2C2 en un proyecto piloto. Según explicó Naveen Mallela, codirector de la unidad blockchain del banco, llamada Kinexys, la entidad planea introducir versiones del JPMD en otras monedas.
Además, el banco prevé conectar el token a otras blockchains. Para su expansión internacional, JPMorgan ya registró el ticker JPME, destinado al mercado de la Unión Europea.
Los tokens de depósito son activos digitales emitidos por bancos comerciales que representan derechos sobre saldos existentes, permitiendo mover fondos de manera más eficiente mediante sistemas blockchain. A diferencia de las stablecoins —que están vinculadas a monedas fiduciarias y respaldadas por activos como bonos del gobierno—, los tokens de depósito pueden generar rendimientos sobre los fondos subyacentes.
“Creemos que las stablecoins generan mucha atención, pero para los clientes institucionales, los productos basados en depósitos ofrecen una alternativa convincente. Estos pueden generar rendimiento”, señaló Mallela.
Competencia por los pagos digitales
Las instituciones financieras llevan más de una década experimentando con la tecnología blockchain, aunque pocas aplicaciones han alcanzado una escala comercial. JPMorgan sigue siendo una de las entidades más activas en este sector.
Su red Kinexys Digital Payments ya permite a los clientes corporativos transferir dólares (USD), euros (EUR) y libras esterlinas (GBP). La plataforma procesa más de 3.000 millones de dólares en transacciones diarias, frente a los aproximadamente 10 billones de dólares que procesa cada día la división de pagos tradicional del banco.
A comienzos de este año, JPMorgan Chase y Coinbase también anunciaron una asociación que permite a los clientes financiar sus cuentas en Coinbase directamente con tarjetas de crédito. Además, el banco autorizó a sus clientes a comprar y vender Bitcoin (BTC) a través de sus cuentas bancarias.


