En el marco del primer aniversario de su gobierno, el presidente argentino Javier Milei confirmó que avanzará en el cierre del Banco Central y prometió implementar una política de libre competencia de monedas. Según el mandatario, estas medidas buscan eliminar la inflación «para siempre» y fomentar una mayor confianza en la economía del país.
Durante su discurso, Milei aseguró que su equipo trabaja en una reforma fiscal que reducirá en un 90% los impuestos nacionales, devolviendo a las provincias la autonomía tributaria perdida. Esto, según el presidente, generará una «competencia fiscal» entre las provincias para atraer inversiones.
En el ámbito monetario, el mandatario destacó la recuperación del peso argentino frente al dólar en el mercado paralelo y señaló que esta convergencia es resultado del «plan emisión cero». Este programa, que eliminó la creación de dinero y redujo el gasto fiscal, sienta las bases para la transformación económica que Milei promete consolidar con el cierre del Banco Central.
El mandatario afirmó que su administración trabaja en un esquema para resolver los pasivos del organismo, en colaboración con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o inversionistas privados. Asimismo, anunció que el sistema de libre competencia de monedas permitirá a los argentinos realizar transacciones en cualquier divisa, incluidas criptomonedas como bitcoin, salvo para el pago de impuestos, que continuará en pesos por ahora.
- Lee también: Nasdaq 100 lista oficialmente a MicroStrategy
Criptomonedas en Argentina y expectativas del sector
La propuesta de Milei ha generado interés en el ecosistema cripto argentino, que ve en estas políticas una oportunidad para fortalecer el uso de activos digitales. No obstante, líderes del sector demandan una regulación más clara y favorable para garantizar el desarrollo sostenible de las criptomonedas en el país.
Por otra parte, Milei subrayó su intención de negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, al tiempo que destacó sus coincidencias con el gobierno de Donald Trump, quien recientemente asumió un segundo mandato. Según el presidente argentino, la liberalización del comercio en el Mercosur y la apertura a las criptomonedas serán claves para posicionar a Argentina en la economía global.
Con estas medidas, el gobierno de Milei busca alejar al país de la volatilidad económica y encaminarlo hacia un modelo de estabilidad y crecimiento sostenido, aunque las reformas prometidas aún enfrentan desafíos importantes en su implementación.