La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) revisará leyes vigentes para dar a los criptoactivos un status legal como servicios financieros.
La FSA presentará un proyecto de ley al parlamento en 2026 para modificar la Ley de Instrumentos Financieros e Intercambio, según indicó el diario Nikkei. Según la medida, los activos tendrán restricciones de uso de información privilegiada que prohíben la compra y venta basadas en información interna no revelada.
Asimismo, cambiaría la carátula de las criptomonedas frente al gobierno japonés, y tendría mayor apertura y accesibilidad para los usuarios. También podrán operarse de manera legal dentro del territorio.
Los cambios del gobierno japonés frente a las criptomonedas
Con esta regulación, Japón busca garantizar transparencia y equidad. El proceso legislativo podría marcar un hito en la evolución de los activos digitales en el país, alineando a Japón con las tendencias internacionales que buscan equilibrar innovación y control.
Asimismo, el gobierno japonés ya estuvo en sintonía con estos hechos. La firma Circle, emisora de la stablecoin USDC, se convirtió en el primer emisor de moneda estable en Japón.
La entrada de Circle en el mercado japonés sigue a la implementación de la Ley de Servicios de Pago revisada de Japón, que ahora permite el uso de stablecoins totalmente respaldadas bajo estrictas normas. Con esta aprobación, la firma tiene autorización para operar bajo las nuevas reglas, señalando la creciente apertura de Japón a innovaciones cripto confiables.
Por otro lado, el país asiático evalúa la posibilidad de crear una reserva estratégica Bitcoin. La presentación de la propuesta la realizó el senador Satoshi Hamada, quien instó a las autoridades a convertir parte de las reservas de divisas en monedas virtuales como BTC, inspirándose en pasos recientes de Estados Unidos, uno de los principales aliados de Japón.
Esta propuesta surge en un contexto donde una de las firmas asiáticas más importantes, Metaplanet, suma más capital en reservas Bitcoin pese a la tendencia bajista que tiene la criptomoneda al momento de la escritura.
Este fenómeno refleja un cambio de percepción sobre el activo, posicionándolo como un elemento central en las finanzas modernas.